Con una ejecución de inversión de solo el 39.7 %, el Ministerio de Educación (Meduca) informó que este año se han destinado $1,577 millones a proyectos estratégicos para fortalecer la calidad del sistema educativo, con énfasis en infraestructura, formación docente y modernización administrativa.
Según el Meduca, estos fondos han permitido avanzar en obras de construcción y mantenimiento de escuelas, conectar a internet 3,102 centros educativos, implementar programas de nutrición escolar y contratar consultorías para mejorar la gestión académica.
En materia de infraestructura, el Meduca ha licitado este año la construcción de 11 nuevas escuelas, con una inversión de $188.8 millones, beneficiando a 23,206 estudiantes en cinco regiones educativas: la comarca Emberá, Los Santos, Panamá Centro, Panamá Este y Panamá Oeste.
Además, mantiene en ejecución 149 proyectos de infraestructura, con una inversión que supera los $974.1 millones, de los cuales 60 están en ejecución, 57 en trámite y 32 ya concluidos.
En paralelo, se desarrollan 52 proyectos de continuidad en 97 escuelas, por un monto de $340 millones, atendiendo 41 proyectos previamente abandonados. Asimismo, se han realizado 6,425 intervenciones de mantenimiento, con una inversión de $7.8 millones.
Respecto a las escuelas rancho, el Meduca confirmó que su número se ha reducido de 521 a 478, eliminando 43. Las aulas rancho pasaron de 1,733 a 1,608, mejorando las condiciones de enseñanza en comunidades vulnerables. No obstante, persiste el reto de eliminar por completo estas estructuras y construir instalaciones dignas para estudiantes en comunidades alejadas o de difícil acceso.
Nutrición y tecnología
El programa de nutrición escolar se desarrolla en 3,055 escuelas, beneficiando a 552,114 estudiantes. La inversión en este programa asciende a $64.2 millones.
El Fondo Agropecuario invierte $5.7 millones en proyectos productivos en 34 institutos profesionales y técnicos, beneficiando a 133,000 estudiantes.

En el área tecnológica y académica, más de 35,000 docentes han recibido capacitación en innovación pedagógica, tecnología y habilidades socioemocionales, con una inversión de $2,068,013.20. Además, se mantienen en licitación siete proyectos de equipamiento escolar, por un monto de $26.7 millones.
En materia administrativa, el Meduca ha pagado $53,141,454.87 en vigencias expiradas a docentes durante el primer semestre de 2024. Actualmente, la entidad tramita pagos por más de $3 millones y agiliza desembolsos por $6,475,935.71 en saldos pendientes.
Baja ejecución presupuestaria
En julio de este año, diversas voces cuestionaron la baja ejecución presupuestaria del primer semestre, entre ellas la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) y el diputado independiente Jorge Bloise.
Para el gremio hay carencias persistentes en el sistema educativo como las escuelas ranchos, sin laboratorios, sin comedores, sin acceso a agua potable, electricidad, libros, internet ni medidas mínimas de seguridad.

En ese momento, el diputado cuestionó al Meduca por haber ejecutado solo 7 % de su presupuesto de inversión hasta julio de 2025. “Debo alzar mi voz porque, a pesar de la precaria situación en mis escuelas —pueden ver el informe completo en jorgebloise.com—, ya estamos en julio y el Meduca solo ha ejecutado el 7 % de su presupuesto de inversión”, denunció desde el pleno.
A septiembre de este año, la ejecución presupuestaria asciende al 39.7 %. Sin embargo, persisten reclamos de centros educativos como la Escuela Unión Panamericana, en el corregimiento de Alcalde Díaz, Panamá Norte, que exigen mejoras en su infraestructura hasta los más recónditos de las comarcas como es el caso del Centro Educativo Básico General Nele Kantule y del Instituto Cacique Olodebiliginya, ubicados en la comarca Guna Yala, así como del CEBG de Yaviza, en la provincia de Darién.
Según el Meduca, el presupuesto de funcionamiento de este año es de $2,024 millones, con un avance de 83.8 % en su ejecución, mientras que del presupuesto de inversión, por $1,331.2 millones, se ha ejecutado el 39.7 %.