La Línea 1 del Metro de Panamá, con 12 años de servicio y trenes que superan 1.3 millones de kilómetros recorridos, requiere un mantenimiento mayor, el cual debe realizarse en los próximos cuatro años.
Precisamente, para realizar estas labores, el Metro de Panamá, S.A. (MPSA) estima que debe ejecutarse una inversión de aproximadamente 80 millones de dólares, tanto en la línea ferroviaria como en el equipo rodante. Sumados al mantenimiento de las escaleras eléctricas, que cumplirán 15 años y también necesitan un proceso de rehabilitación.
La institución destacó que no ejecutar las actividades de mantenimiento a tiempo desencadena problemas sistémicos que, de no atenderse, comprometen la operatividad de cualquier equipo o sistema.
César Pinzón, director del MPSA, ha señalado en varias ocasiones ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional la necesidad de contar con mayor presupuesto para realizar los mantenimientos preventivos y correctivos, además de enfrentar las deudas con los proveedores que brindan servicios de mantenimiento a los diversos sistemas del Metro.
Solo en 2024 se registra una deuda de 11 millones de dólares, que podría elevarse a más de 30 millones al finalizar 2025.
Incidencias en las líneas
En lo que va del año, se han registrado varios incidentes en las líneas 1 y 2 del Metro, como fallas en el sistema de señalización ferroviaria e incidencias mecánicas con los equipos, entre otros. El más reciente fue la avería del tren N°2109, registrada el pasado 30 de octubre, que provocó una detención de aproximadamente 11 minutos en plena hora pico y generó fuertes aglomeraciones en estaciones como San Miguelito y Cincuentenario.
#Metro Informa:
— El Metro de Panamá (@elmetrodepanama) November 6, 2025
La Línea 2 se mantiene operativa. Hace unos instantes, fue necesario el retiro de uno de nuestros trenes por una falla técnica y está siendo trasladado a Patios y Talleres para su revisión.
Esta maniobra ha generado mayor cantidad de usuarios en andenes, por lo…
El incidente obligó a desalojar el tren en la estación Las Mañanitas y a suspender temporalmente el servicio en la Línea 2. El MPSA explicó que la unidad fue trasladada a Patios y Talleres para su revisión técnica, donde los especialistas determinaron que era necesario reemplazar una tarjeta electrónica encargada de gestionar la tracción. Una vez completadas las pruebas correspondientes, el tren fue reincorporado a la operación comercial.

Piden traslados para mantenimientos
El pasado 13 de noviembre, el MPSA solicitó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional dos traslados de partida que suman 4.3 millones de dólares, fondos destinados principalmente a cubrir deudas acumuladas por servicios de mantenimiento y a reparaciones urgentes en la Línea 1.
En la sustentación de los traslados, el director general del Metro, destacó que el sistema moviliza diariamente cerca de 400 mil usuarios y que las limitaciones presupuestarias están afectando el renglón de mantenimiento.
“Su apoyo es vital para que el Metro de Panamá continúe brindando el servicio a cerca de 400 mil usuarios diarios de manera segura y eficiente”, señaló Pinzón.
La Comisión de Presupuesto aprobó al @metrodepanama traslados de partida por B/.4 millones, qué serán para cubrir las reparaciones del túnel ferroviario de línea 1 y el pago de vigencias expiradas 2024. Estos montos fueron sustentados por Cesar Pinzón Director General. pic.twitter.com/VXC1PPC869
— Asamblea Nacional (@asambleapa) November 13, 2025
Del total solicitado, 2.7 millones de dólares serán utilizados exclusivamente para cubrir pagos atrasados por servicios prestados en 2024. Eibar Caballero, director de Finanzas del MPSA, detalló que estos fondos deben ir a la partida de crédito reconocido, desde donde se cubrirán facturas adeudadas a las empresas Alstom Panamá —encargada del mantenimiento de trenes, energía y señalización— y Telcon Group, responsable de servicios técnicos realizados el año pasado.
El director de Operaciones y Mantenimiento del Metro, Luis Carlos Díaz, precisó ante la Comisión de Presupuesto la magnitud del adeudo: “A la empresa Alstom Panamá se le adeudan cerca de 7 millones de dólares del 2024, y este traslado es para cubrir cuatro cuentas y poder amortizar esa deuda”.
Túnel de la Línea 1 debe ser impermeabilizado
Con respecto, al segundo traslado, por 1.3 millones de dólares, será destinado a la impermeabilización del túnel de la Línea 1 y a la reparación de la loza de sustento de la vía férrea, afectada por la filtración de agua.
Díaz explicó que la Línea 1, inaugurada en 2014, ya se encuentra fuera del periodo de garantía, por lo que el mantenimiento total recae sobre la entidad.
“Las garantías se extendieron cuatro años después de la inauguración, por lo que ya estamos fuera del periodo de garantía. Estas filtraciones han afectado las dobelas del túnel y la loza donde va la vía férrea”, indicó.
Por la especialización del trabajo y la urgencia, el Metro recurrirá a un procedimiento excepcional con contratistas que ya han realizado estos trabajos dentro del sistema ferroviario.

Durante la sustentación, la diputada independiente Janine Prado cuestionó la situación de las deudas y pidió priorizar el mantenimiento preventivo para evitar reparaciones que luego se conviertan en emergencias costosas.
“Me queda solicitar que se priorice el mantenimiento preventivo. No lo menciono únicamente por el Metro de Panamá, sino porque es una práctica que suele postergarse en muchas instalaciones del país”, señaló.
Con respecto al mantenimiento de los trenes, la entidad informó que cuentan con un plan de mantenimiento estructurado según frecuencia de tiempo, diseñado desde los primeros años del sistema y actualizado conforme a las necesidades operativas. Las rutinas de mantenimiento liviano incluyen ciclos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, además de una intervención programada cada dos años.
Los “overhaul” o mantenimientos pesados comienzan a partir de los cuatro años de operación y continúan en intervalos de 8, 10, 12 y hasta 20 años, abarcando revisiones profundas de los sistemas y componentes del tren.
Uno de los elementos que requiere mayor control son las ruedas, que sufren desgaste por el contacto directo con el riel. Para garantizar su forma y medidas de seguridad, cada tren debe pasar por un proceso de reperfilado en el torno de ruedas cada 75 mil kilómetros recorridos.

Riesgos de un mantenimiento insuficiente
La entidad advirtió que mantener la calidad y confiabilidad del servicio exige asegurar los recursos necesarios, un reto que el Metro gestiona junto al Ministerio de Economía y Finanzas.
La ausencia de mantenimiento oportuno —destacó la institución— genera fallos sistémicos que comprometen la operatividad del transporte ferroviario. Esto se traduce en más averías, detenciones prolongadas y reparaciones correctivas costosas, como ya ocurrió con la reparación masiva de los sistemas de aire acondicionado en estaciones subterráneas.
“El mantenimiento proactivo no es un gasto; es el pilar de un sistema seguro, eficiente y sostenible”, reiteró el MPSA, subrayando que descuidarlo afecta directamente la calidad del servicio y termina elevando los costos para el país.



