Las mujeres científicas en Panamá son minoría: Senacyt

Las mujeres científicas en Panamá son minoría: Senacyt

Los números dejan claro que hay pocas mujeres en el campo científico en Panamá. El área es dominada por hombres, evidencian los diversos datos que maneja la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

El directorio de investigadores científicos de Panamá indica que de 402 científicos, 243 (60.5%) son hombres y 159 (39.5%) mujeres.

Mientras que los investigadores del Sistema Nacional de Investigación de Senacyt con perfil público en Google Scholar, publicado en marzo de 2022, solo registraron 69 mujeres, aunque se considera que puede haber un subregistro en los datos.

El secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría, indicó que es evidente que en Panamá necesitamos más investigadores para lograr una verdadera equidad de género en los centros de investigación y para incrementar la producción científica que nos ayude a resolver los problemas locales, especialmente en áreas prioritarias.

En Panamá, la mayoría de los investigadores es hombre. Esa tendencia se mantiene en todas las áreas científicas, excepto en las humanidades, siendo menos marcada en las ciencias sociales, añadió.

Para Ortega Barría, las desigualdades basadas en el género se presentan como obstáculos al momento de incentivar a niñas, jóvenes y mujeres a incursionar o mantenerse en la carrera científica.

Además, indicó que se deben unir esfuerzos entre los sectores público y privado, la academia, las oenegés y la sociedad en general, para inspirar a las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

Por su parte, el secretario técnico del Sistema Nacional de Investigación de Senacyt, Omar López Alfano, resaltó que en el ejercicio de investigadores con perfiles de Google Scholar de los investigadores identificados se puede resaltar que aproximadamente el 39.5% es mujer.

Las autoridades de la Senacyt coinciden en que la participación de las mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas genera conocimientos nuevos que sustentan las políticas públicas, económicas y sociales.

Dificultades

El camino para las mujeres científicas no es fácil, ya que deben enfrentar una serie de obstáculos como son discriminación, brecha salarial, carga de trabajo, responsabilidades familiares y falta de apoyo y recursos, entre otros.

Así lo manifestó Ivonne Torres Atencio, presidenta de Ciencia en Panamá, quien planteó que la organización, dentro de sus proyectos emblemáticos, tiene actividades para visibilizar y empoderar más científicas y jóvenes, a través de divulgación, el apoyo a la investigación de proyectos que permitan la participación y liderazgo de mujeres, y la defensa de la participación de manera paritaria en eventos científicos, buscando reducir esas brechas, sobre todo porque nuestro ecosistema de ciencias está en crecimiento y urge ayudar a que crezca de manera saludable y sostenible. Para eso debe haber más mujeres, remarcó Torres Atencio.

Actualmente, la Senacyt está desarrollando la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Innovación al 2040 de la República de Panamá (Política Género-CTI 2040) y su Plan de Acción 2023-2024, como resultado de un proceso de construcción participativa desarrollado desde el año 2022.

El indicador de investigadores por millón de habitantes indica que Panamá debería tener cerca de 4 mil investigadores y, de estos, al menos la mitad debería ser femenina. En este momento, solo se tienen 225 por millón de habitantes, según datos de Senacyt.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha que se celebra todos los 11 de febrero desde 2016, Panamá ha organizado durante toda la semana una serie de actividades para conmemorar la efeméride.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • Aprehenden a Bernardo Meneses por presunto enriquecimiento injustificado. Leer más