Iniciativa de ley propone la creación de un patronato para el Hospital Nicolás A. Solano

Iniciativa de ley propone la creación de un patronato para el Hospital Nicolás A. Solano
El Hospital Nicolás A. Solano, en La Chorrera. Archivo

Un anteproyecto de ley que busca “reorganizar el Hospital Regional Nicolás A. Solano, crear su patronato y dictar otras disposiciones” ha sido presentado en la Asamblea Nacional. Este hospital es el principal centro de salud de la provincia de Panamá Oeste y, en los últimos años, ha enfrentado serias dificultades debido a la creciente demanda de servicios, la falta de actualización tecnológica, el déficit de infraestructura y los problemas presupuestarios.

+info

Minsa: Empresa eléctrica asumirá costo de reparaciones en el Hospital Nicolás A. Solano por un monto de $221 milLas cirugías siguen suspendidas en el Hospital Nicolás A. Solano, por los daños ocasionados por las fluctuaciones de energía

La iniciativa, presentada por la diputada del Partido Popular Patsy Lee, tiene como objetivo crear un ente gestor que permita una administración más eficiente y participativa del hospital. Según Lee, el marco legal propuesto mejorará la calidad de los servicios médicos y garantizará una gestión más transparente, alineada con las necesidades de la comunidad y los estándares internacionales.

Aquí puede descargar el anteproyecto:

Adjuntos

ANTEPROYECTO DE LEY PATRONATO HRNAS(2)(1).pdf

El crecimiento poblacional de Panamá Oeste, que alcanzó los 653,665 habitantes en 2023, ha incrementado la presión sobre los servicios del Hospital Regional. Se estima que la población actual supera los 663 mil habitantes, y las proyecciones indican que la provincia podría llegar a 759 mil en la próxima década, según cálculos conservadores del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

El anteproyecto propone la creación de un patronato con representantes del sector salud, la comunidad y el empresariado local, con el fin de garantizar una administración eficaz y una mayor rendición de cuentas. Este órgano gestor también permitirá una participación activa de la comunidad en la supervisión de las actividades del hospital.

Durante años, los directivos del Hospital Regional Nicolás A. Solano han denunciado la falta de presupuesto para atender las crecientes necesidades de infraestructura, alimentación, personal, medicamentos e insumos. Este año, por ejemplo, el personal de salud y administrativo enfrentó problemas con el sistema de aire acondicionado, cuya reparación se demoró, afectando la calidad del ambiente hospitalario.

¿Quiénes formarán el patronato?

  • El ministro de Salud o su designado, quien presidirá el patronato.

  • El director de la Región de Salud de Panamá Oeste.

  • Un representante de los médicos del hospital.

  • Un representante del personal administrativo y de apoyo.

  • Dos representantes de organizaciones no gubernamentales.

  • Dos representantes del sector empresarial.

  • Dos representantes de asociaciones de usuarios y pacientes reconocidas por el hospital.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más
  • Héctor Brands viajó a Miami, pero Estados Unidos no permitió su ingreso y lo devolvió a Panamá. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Rectora del ITSE responde a Chapman: ‘No se puede dar vuelto si la plata no sobra’. Leer más