Hospital Nicolás Solano y San Miguel Arcángel en el centro de la polémica: Paciente muerto y madre atrapada en trámites

Hospital Nicolás Solano y San Miguel Arcángel en el centro de la polémica: Paciente muerto y madre atrapada en trámites
Hospital Nicolás Solano (a la izquierda) y el Hospital San Miguel Arcángel (a la derecha). Archivo

En medio de un creciente malestar ciudadano por la calidad de la atención en hospitales públicos, dos incidentes registrados el pasado viernes en diferentes centros médicos llevaron a las autoridades de salud a salir a dar explicaciones.”

+info

Muertes y urgencias colapsadas: la crisis del Hospital Nicolás Solano expuestaMuertes sacuden el Hospital Nicolás Solano en Panamá Oeste; Ministerio Público investigaCierran temporalmente dos quirófanos en el Hospital Nicolás Solano tras fallas eléctricas

Aunque solo uno de los casos generó revuelo en redes sociales, ambos obligaron a las autoridades de salud a emitir comunicados oficiales con explicaciones detalladas ante las críticas y especulaciones que han surgido en torno a la atención hospitalaria en Panamá.

En el Hospital Nicolás A. Solano, ubicado en La Chorrera (provincia de Panamá Oeste), un hecho ocurrido el viernes a las 4:50 p.m. motivó un comunicado oficial por parte del centro médico.

De acuerdo con la información proporcionada, un paciente fue trasladado en un vehículo particular hasta el área de urgencias, donde fue atendido inmediatamente por el médico de turno. Lamentablemente, al momento de su evaluación, ya no presentaba signos vitales.

El hospital explicó que, conforme a los protocolos establecidos, se informó al conductor que debía notificar el caso a la Fiscalía Especializada del Ministerio Público para los procedimientos legales correspondientes. No obstante, la persona decidió retirarse del lugar con el cuerpo, desoyendo las recomendaciones del personal médico.

La institución reiteró que el paciente no ingresó al área de urgencias, ya que llegó sin vida, y negó cualquier versión que sugiriera una supuesta falta de atención. Si bien este caso no se viralizó en redes sociales, sí generó inquietud entre la comunidad local, en un contexto marcado por frecuentes denuncias sobre deficiencias en los servicios de salud.

Lea también: Muertes y urgencias colapsadas: la crisis del Hospital Nicolás Solano expuesta

Caso de madre nicaragüense

Muy distinta fue la repercusión del segundo caso, ocurrido en el Hospital San Miguel Arcángel, en el distrito de San Miguelito, donde una joven nicaragüense de 24 años denunció en redes sociales que el hospital no le permitía llevarse a su hijo recién nacido.

El director médico del hospital, Rafael De Gracia, explicó que la paciente fue atendida sin demoras el jueves, dando a luz a un bebé saludable a la 1:23 p.m. Sin embargo, al momento de su salida del hospital, la madre no presentó ningún documento de identidad, lo que impidió que se le entregara al recién nacido.

“El hospital no puede entregar a un niño si la madre no porta identificación. Aunque sepamos quién es, esto representa un riesgo. Nuestra prioridad es proteger al bebé”, declaró De Gracia, quien además lamentó que el caso se haya viralizado sin que se conocieran todos los hechos.

El video difundido por la madre generó una ola de críticas hacia el hospital, obligando a la institución a aclarar la situación públicamente. El director enfatizó que en estos casos, los pacientes extranjeros deben acudir a Migración o a sus consulados para obtener la documentación necesaria que acredite su identidad legal.

La joven madre informó que se presentará el próximo lunes en la Embajada de Nicaragua, junto a su pareja, para completar el trámite requerido y retirar legalmente a su hijo.

Estos dos incidentes han puesto nuevamente sobre la mesa las preocupaciones sobre la calidad de la atención médica en los hospitales públicos de Panamá, un tema que sigue siendo objeto de debate entre la ciudadanía. Mientras que las autoridades se han visto obligadas a emitir aclaraciones y defender sus protocolos, la situación revela una creciente desconfianza en el sistema de salud pública.

A pesar de las explicaciones oficiales, los ciudadanos continúan cuestionando la eficiencia y el trato recibido en los centros médicos, especialmente en un contexto en el que se han multiplicado las denuncias sobre deficiencias en los servicios. Los incidentes, aunque distintos, reflejan las tensiones entre las autoridades sanitarias y la población, que exige una atención más ágil, transparente y humana.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más