EDUCACIÓN PANAMEÑA

‘Hay docentes amenazados y un ambiente de miedo en el sistema educativo’: Molinar

‘Hay docentes amenazados y un ambiente de miedo en el sistema educativo’: Molinar
Lucy Molinar, ministra de Educación. LP/ Alexander Arosemena.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, lamentó la mañana de hoy tener que ordenar nuevamente la suspensión de clases, a raíz del llamado a huelga por parte de docentes y miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares. Aseguró que la medida busca proteger la seguridad de los estudiantes, aunque reconoció que no ha sido una decisión fácil.

+info

Jóvenes Unidos por la Educación califica como desacierto la suspensión de clases Meduca suspende las clases; paros aumentan la tensión en el paísGremios docentes no ceden: La huelga continúa mañana en rechazo a la Ley 462

Molinar denunció que el miedo se ha instalado en las escuelas, y que muchos docentes que no desean unirse a las protestas son presionados e incluso amenazados. “Esto es sumamente grave”, advirtió, señalando que se ha perdido el sentido del deber que antes primaba en el sistema educativo.}

A su juicio, en el pasado el Ministerio de Educación (Meduca) se involucraba en diversas causas sin lograr avances reales para los estudiantes. “Todo se reducía a negociaciones de beneficios individuales, no a mejorar la calidad educativa”, expresó.

En respuesta a quienes defienden la consigna “El maestro en la calle también educa”, la ministra fue contundente: “El estudiante en casa se está perdiendo”. Llamó a los educadores a retomar su verdadera misión: colocar al alumno en el centro del sistema.

‘Hay docentes amenazados y un ambiente de miedo en el sistema educativo’: Molinar
Un grupo de docentes protestan en la vía España en contra de la Ley 462 que reformó la CSS. Elysée Fernández

Molinar también cuestionó la insistencia de los gremios en protestar, indicando que aunque se derogara la Ley 462 de marzo de 2025—una de las demandas actuales—, surgiría pronto otra razón para mantener las movilizaciones. “Esto ya no se trata de una ley; es un intento por generar caos, y no sabemos con qué propósito”, alertó.

En cuanto a la controversia generada por el lenguaje del presidente José Raúl Mulino frente a los sindicatos, Molinar pidió disculpas si el tono ha sido un obstáculo para el diálogo, pero pidió que se evite seguir afectando a los estudiantes. Incluso, denunció que hay padres de familia que han recibido amenazas.

Criticó además el discurso del dirigente del Suntracs, Saúl Méndez, calificándolo de irrespetuoso e inaceptable. Aseguró que muchos estudiantes encuentran más protección en sus escuelas que en sus propios barrios, por lo que cerrar los planteles implica exponerlos a mayores riesgos.

“El país está en peligro. No se trata de una crisis de gobierno, se trata del futuro de nuestra niñez”, enfatizó Molinar. Informó que este mediodía sostendrá una reunión con representantes de la sociedad civil y sectores preocupados por el rumbo de la educación.

Finalmente, hizo un llamado urgente a despolitizar el sistema educativo: “No voy a jugar con esto. El gobierno no va a jugar con esto. Vamos a defender el derecho a la educación. Por una vez, dejemos fuera las aspiraciones políticas y pensemos en el país”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • Aprehenden a Bernardo Meneses por presunto enriquecimiento injustificado. Leer más