Nuevo estudio busca revelar la prevalencia real del VIH y otras ITS en Panamá

Nuevo estudio busca revelar la prevalencia real del VIH y otras ITS en Panamá
El proyecto detectará hasta 10 microorganismos asociados a estas enfermedades en distintos grupos poblacionales, incluidos estudiantes universitarios y comunidades vulnerables. Archivo

Una investigación sobre la “Prevalencia de las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/sida” en la población general y en grupos vulnerables será realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) y la Aids Healthcare Foundation (AHF Panamá).

+info

La epidemia silenciosa: VIH golpea a comunidades indígenas de Ngäbe BugléPrEP: la pastilla gratuita que protege del VIH está en 12 centros de saludVirólogo panameño ingresa al Comité de Liderazgo Científico liderado por Robert Gallo, pionero en la identificación del VIHLenacapavir, el nuevo avance contra el VIH, es inaccesible por su alto costoDía de la Prueba de VIH en Panamá: avances y retos en diagnóstico oportuno Casi 2 mil nuevos pacientes de VIH comenzaron terapia antirretroviral en 2024

El proyecto detectará hasta 10 microorganismos asociados a las infecciones de transmisión sexual (ITS) en distintos grupos poblacionales, incluidos estudiantes universitarios y comunidades vulnerables. La información obtenida contribuirá a diseñar programas de educación y prevención más efectivos.

Así quedó plasmado en un memorando de entendimiento firmado entre el rector de la UP, Eduardo Flores Castro, y la coordinadora de AHF-Panamá, Natasha Dormoi.

Flores Castro destacó la importancia de fortalecer la investigación en salud, particularmente en el ámbito de las enfermedades de transmisión sexual.

La decana de la Facultad de Medicina de la UP, Oris Lam de Calvo, señaló que para la Universidad de Panamá y la Facultad de Medicina es un “honor y orgullo” que AHF —con presencia en más de 40 países— considere al país y a la institución para este estudio, en el que participará el Departamento de Microbiología.

Nuevo estudio busca revelar la prevalencia real del VIH y otras ITS en Panamá
En la imagen, de izquierda a derecha: Américo Lombardo, vicedecano de la Facultad de Medicina; Natasha Dormoi, coordinadora de AHF Panamá; Eduardo Flores Castro, rector de la UP; y Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina. Cortesía.

La profesora titular del departamento de Microbiología Humana, Nora Ortiz de Moreno, explicó que el equipo ya se ha organizado para estudiar la situación de las infecciones de transmisión sexual en Panamá, a pesar del conocimiento sobre sus causas, prevención y tratamiento, los casos siguen aumentando.

El memorando contempla además otras acciones, como actividades de extensión y promoción de la salud, congresos de actualización científica, atención a poblaciones vulnerables, giras asistenciales en distintas regiones del país y el impulso a la producción académica del personal docente mediante libros, guías de atención primaria, artículos científicos y publicaciones especializadas.

Dormoi subrayó que la firma del memorando sella un compromiso con la educación, la innovación y, sobre todo, con las personas a quienes sirven. Destacó que la investigación servirá de guía para orientar políticas de salud, fortalecer la prevención y mejorar la atención integral de la población panameña.

“Queremos que este proyecto sea un puente para que la ciencia y la acción social caminen de la mano, y que estudiantes, investigadores y profesionales lleven sus conocimientos del aula y del laboratorio al terreno”, destacó Dormoi.

El estudio permitirá establecer datos precisos sobre la prevalencia de ITS y VIH/sida, sirviendo como guía para futuras políticas de salud, fortaleciendo la educación, la prevención y la intervención directa en las comunidades más vulnerables del país.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más