EDUCACIÓN

‘Es una vergüenza la educación pública en Panamá’: presidente Mulino

En su conferencia semanal de hoy, el presidente de la República, José Raúl Mulino, no ocultó su frustración ante la situación de la educación pública en Panamá.

+info

Ministra de Educación, Lucy Molinar: ‘Le estamos negando a los estudiantes su futuro’Protesta obliga a la ministra de Educación a salir por la puerta trasera del IPT México-PanamáEstudiantes graduandos: ¿Por qué es importante que regresen a clases?Más de 100 mil estudiantes se graduarán con 2.5 años de clases presenciales perdidasEl daño irreversible de casi 500 días sin clases presenciales por pandemia y paros

Con palabras contundentes, Mulino calificó la situación actual como “una vergüenza” y subrayó el gran desfase entre la calidad educativa en las escuelas públicas y el avance de los estudiantes que asisten a colegios privados.

“Es una vergüenza la educación pública en este país. No me escondo en decirlo”, afirmó Mulino, quien no dudó en resaltar las disparidades entre ambos sistemas educativos.

Según el mandatario, mientras los estudiantes de colegios privados avanzan, los de la educación pública se ven limitados por las deficiencias del sistema.

A pesar de que muchos de los estudiantes en colegios privados no provienen de familias adineradas, muchas familias panameñas hacen un esfuerzo titánico para pagar la educación de sus hijos debido a la falta de calidad que perciben en la educación pública.

‘Es una vergüenza la educación pública en Panamá’: presidente Mulino
El presidente de la República, José Raúl Mulino, en la conferencia semanal. Cortesía

El presidente también abordó la problemática de las huelgas docentes, que han paralizado el sistema educativo durante más de 40 días. Mulino expresó su molestia ante lo que consideró “una irresponsabilidad” por parte de ciertos gremios, que, en lugar de buscar transformar la educación, han optado por paralizar el sector.

En relación con la huelga, el presidente señaló que la Ley 462 no afecta a los maestros de ninguna manera y que las protestas tienen un fuerte componente político, ajeno a las necesidades reales del sistema educativo.

“Llevamos más de 40 días de huelga por una causa que no tiene justificación. La Ley 462 no afecta a los maestros de este país, ni los perjudica de ninguna manera”, comentó el presidente.

Mulino también mostró su desdén por los métodos utilizados por algunos sectores para presionar al gobierno, afirmando que, al final, los huelguistas “ya se cansarán de marchar y de coger aguaceros”.

En un mensaje directo a los educadores en paro, Mulino indicó que el Estado panameño no pagará los días de huelga. “El que quiere huelga, que le apague su bolsillo. El Estado no le va a pagar a quienes no hayan trabajado”, puntualizó el presidente.

La situación de la educación pública se presenta como un desafío urgente para el gobierno panameño. Mientras algunos sectores buscan soluciones a través de paros y protestas, el presidente Mulino insiste en la necesidad de un cambio radical en el sistema educativo.

‘Es una vergüenza la educación pública en Panamá’: presidente Mulino
Arrestos realizados durante la protesta de docentes del 13 de mayo de 2025. Richard Bonilla

Para el mandatario, los educadores deben comprometerse en un proceso de transformación real, lejos de intereses políticos o ideologías radicales.

El futuro de la educación en Panamá depende de la voluntad de todos los actores involucrados para avanzar hacia una educación de calidad para todos los estudiantes, sin importar su origen.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más