Ejecutivo reglamenta la nueva ley de medicamentos

Ejecutivo reglamenta la nueva ley de medicamentos
Ejecutivo firma reglamentación de la nueva Ley de Medicamentos en Panamá. Cortesía

La nueva Ley de Medicamentos Nº 419, del 1 de febrero de 2024, que regula los productos farmacéuticos para la salud humana, así como la adquisición pública de medicamentos, insumos de salud, dispositivos y equipos médicos, fue reglamentada hoy, viernes 10 de mayo, por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

+info

Panamá espera tener lista la reglamentación de la ley de medicamentos el 1 de mayo

El decreto ejecutivo Nº 27, que reglamenta la ley de medicamentos, consta de 836 artículos que determinan los procedimientos regulatorios, con la finalidad de buscar soluciones para el abastecimiento de medicamentos.

La nueva ley permitirá la unificación de la compra en conjunto entre la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa); además, debería simplificar el proceso de compras con transparencia y asegurar la adquisición de medicinas.

La Ley 419 de 2024 contempla un Plan Nacional de Garantía de Abastecimiento de Medicamentos que incluye el concepto de lo que han denominado farmacias solidarias.

Además, establece el Sistema Nacional de Negociación de Precios de Medicamentos de Panamá (Sinprem). La nueva Ley de Medicamentos fue sancionada el pasado 1 de febrero de este año.

Lea también: Cortizo sanciona la ley de medicamentos

Su elaboración se dio en conjunto con los miembros de la Mesa Técnica de Medicamentos conformada por expertos del sector público, privado, grupos médicos y pacientes, entre otros.

Cortizo indicó que “en materia de transparencia, se publicará y notificará, a través del sistema electrónico de contrataciones públicas Panamá Compra, todas las resoluciones, actos administrativos y comunicaciones que emitan las entidades de salud contratantes para efectos de la selección del contratista”.

Por su parte, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó que con esta nueva ley Nº 419 ya reglamentada por el Ejecutivo, regirá tanto para la CSS, el Minsa, los patronatos y aquellas farmacias que en el futuro quieran formar parte del equipo de las compras.

Durante la firma del decreto, participaron el ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, Alejandro Rojas; Ernesto Reyes, secretario ejecutivo de la Mesa Técnica de Medicamentos; Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas del Minsa; Ana Patricia Cuestas, directora nacional de Compras de la CSS, así como representantes de la Mesa Técnica de Medicamentos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más
  • Sala Tercera de la Corte no admite demanda de indemnización del Suntracs contra la Caja de Ahorros. Leer más
  • Fechas confirmadas para el Panama Black Weekend 2025. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más