Exclusivo Suscriptores

Educación inicial en riesgo: Meduca busca mantener atención pese a huelga docente

Educación inicial en riesgo: Meduca busca mantener atención pese a huelga docente
Datos del Ministerio de Educación (Meduca) detallan que en el país hay más de 90 mil niños y niñas entre 4 y 5 años que asisten a programas de educación inicial. Archivo

La educación inicial ha sido una de las etapas escolares más afectadas por el paro docente que mantiene a un grupo significativo de educadores fuera de las aulas desde hace más de 49 días. Se trata de una etapa fundamental para el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años de edad, en la que se fomentan habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas y socioemocionales.

+info

El primer trimestre escolar cierra entre paros y dudas sobre el aprendizaje ‘Es una vergüenza la educación pública en Panamá’: presidente Mulino Evaluaciones del primer trimestre escolar inician entre paros y estrategias de refuerzo educativo

Datos del Ministerio de Educación (Meduca) detallan que en el país hay más de 90 mil niños y niñas entre 4 y 5 años que asisten a programas de educación inicial. Sin embargo, la huelga que comenzó el pasado 23 de abril, en protesta por la Ley 462 que modificó las jubilaciones en el país, ha afectado regiones como Bocas del Toro, Darién y las áreas comarcales.

La directora nacional de Educación Inicial del Meduca, Zoraida Yangüez, informó que actualmente la mayoría de los niños que asisten a programas de educación inicial, tanto en modalidades formales como no formales, están siendo atendidos por los docentes.

Educación inicial en riesgo: Meduca busca mantener atención pese a huelga docente
A pesar del paro de los gremios docentes, niños de primaria y preescolar de la escuela República de Venezuela asisten a sus clases. Foto: Elysée Fernández

Yangüez destacó que, a pesar de las dificultades, los maestros se mantienen en las aulas ofreciendo atención educativa durante esta etapa crucial del desarrollo infantil. Además, señaló que en las áreas comarcales y de difícil acceso, donde más se han registrado paralizaciones, el Meduca impulsa el programa no formal del Centro Familiar y Comunitario de Educación Inicial (Cefacei), que cuenta actualmente con más de 1,200 promotoras en capacitación.

Yangüez subrayó que esta etapa educativa no solo prepara a los niños para el primer grado, sino que es fundamental para la vida, al fomentar el desarrollo del lenguaje, la socialización y las habilidades socioemocionales.

El país cuenta con más de 3,500 docentes de educación inicial en el sector oficial. A finales de junio, también se prevé capacitar a las familias que participan en el programa de Educación Inicial en el Hogar, otro componente de la educación no formal.

Por el momento, esta población estudiantil, junto a 900 mil estudiantes, se mantiene a la expectativa de cómo se iniciará el segundo trimestre escolar, que comenzará el próximo 23 de junio, luego de que ayer, viernes 13 de junio, culminara el primer trimestre.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más
  • Sala Tercera de la Corte no admite demanda de indemnización del Suntracs contra la Caja de Ahorros. Leer más
  • Fechas confirmadas para el Panama Black Weekend 2025. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más