Docentes separados exigen reintegro y denuncian irregularidades en procesos administrativos

Docentes separados exigen reintegro y denuncian irregularidades en procesos administrativos
Instituto José Dolores Moscote. Foto Ilustrativa

Los docentes que estaban en paro de labores y que fueron separados de sus puestos mediante procesos administrativos por parte del Ministerio de Educación (Meduca) se mantienen protestando este viernes 18 de julio en los predios de los centros educativos, exigiendo que se les permita el reintegro a las clases.

Se trata de docentes del Instituto José Dolores Moscote, en la ciudad de Panamá, y de los colegios Abel Bravo y José Guardia Vega, en la provincia de Colón. También han protestado esta semana los educadores del Centro Educativo Básico General (CEBG) Manuel Urbano Ayarza.

Tanto los docentes que se mantienen protestando en las afueras como los estudiantes están exigiendo a la ministra de Educación, Lucy Molinar, el reintegro de los profesores a sus respectivos centros educativos.

Actualmente, hay 700 docentes que fueron notificados por las autoridades educativas hasta el pasado 11 de julio, cuando la ministra de Educación y los gremios magisteriales firmaron el acuerdo denominado “Declaración de Principios por la Educación y por el Retorno Inmediato e Ininterrumpido de Clases”.

En este acuerdo, el Meduca advirtió que no se pagarán los salarios correspondientes a los días no laborados y que los procesos administrativos ya iniciados continuarán según lo establece la ley, respetando el debido proceso. Además, se estableció que los educadores involucrados en procesos previos mantendrán su derecho al debido proceso y a la defensa legal.

Diógenes Sánchez, dirigente y miembro de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), exigió a las autoridades del ministerio que cumplan con el compromiso de permitir el retorno de todos los docentes separados de sus puestos de trabajo.

“Hablamos de casi 700 educadores a nivel nacional que estamos plenamente dispuestos a reincorporarnos a nuestras funciones. El único delito que hemos cometido es luchar por mejorar las pensiones en este país. Como consecuencia de ello, hemos sido injustamente separados”, indicó.

El dirigente magisterial informó que, en el Instituto José Dolores Moscote, 43 docentes fueron apartados. Además, señaló que desde hoy han estado llegando los docentes nuevos que los están reemplazando. “Nos están sometiendo a un cerco de hambre, a una presión psicológica y emocional inaceptable”.

Ante esta situación, Sánchez exigió que se respete el debido proceso y que se les permita regresar a sus puestos de trabajo.

Por su parte, la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) ha pedido a la ministra de Educación que reconozca que continuar con los procesos administrativos, considerados “ilegales” en contra de los docentes que ejercieron el derecho a huelga, contamina la paz y la tranquilidad en los colegios.

En tanto, Alberto Díaz, secretario de la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá, explicó que el Meduca ha emitido resoluciones para abrir investigaciones administrativas contra docentes, incluyendo medidas como la suspensión provisional del cargo y del salario.

Señaló que estas resoluciones no permiten reconsideración, pero afectan derechos fundamentales, lo cual constituye una violación del debido proceso y de las garantías laborales. “La Corte Suprema de Justicia ha establecido que no se puede suspender el salario de un docente mientras no exista una sanción firme”, afirmó el docente.

Ante estas protestas, en las que participan estudiantes, el Meduca informó que en las próximas horas dará un pronunciamiento.

En desarrollo...


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más