Docentes en paro serán reemplazados: 10 mil aspirantes ya buscan ser nombrados

Al menos 10 mil docentes se han presentado en las sedes regionales del Ministerio de Educación (Meduca) o en la sede central para regularizar su estatus como docentes elegibles y entregar su hoja de vida, como parte del proceso que impulsa la entidad para reemplazar a los educadores que se mantienen en paro desde el pasado 23 de abril.

+info

‘La politización de la educación es el fracaso de un país’: Lucy Molinar lanza fuerte advertenciaDocentes activos figuran con licencias sin sueldo: Contraloría y Meduca abren revisiónContratación exprés de educadores: el decreto que desafía a los docentes en paroEducación pospandemia: mejoras en lectura y retroceso en matemáticas, según ERCE

La ministra de Educación, Lucy Molinar, destacó que esta respuesta masiva evidencia el compromiso de miles de educadores con la continuidad del aprendizaje. Explicó que, cuando un docente es reemplazado, se le notifica formalmente, se abre un proceso administrativo y queda suspendido temporalmente, mientras un nuevo docente asume las clases en calidad de interino. Durante ese periodo, el docente afectado puede ejercer todos los recursos legales que le permite la ley.

Docentes en paro serán reemplazados: 10 mil aspirantes ya buscan ser nombrados
Los docentes exigen la derogación de la Ley 462, que realizó cambios al sistema de jubilaciones de la CSS. Cortesía

Molinar también reconoció que se han cometido errores en la asignación de licencias sin sueldo, afectando a algunos docentes que no debieron estar en ese estatus. “Pido perdón públicamente, porque hubo personas que no debieron verse afectadas por esta situación. Ya estamos trabajando para corregirlo junto con la Contraloría”, aseguró.

Sobre el pago a los docentes que ya se han reintegrado a sus labores, Molinar informó que los salarios se estarán procesando entre hoy y mañana, y que el equipo de trabajo ha sido reforzado para atender los casos con mayor agilidad.

En cuanto al posible regreso a clases de los docentes en paro el 1 de julio, la ministra fue enfática: “Ese es el problema cuando mezclamos educación con política. No se puede seguir castigando a los estudiantes por intereses ajenos a su derecho a aprender”.

Molinar subrayó que esta generación, afectada desde la pandemia, solo ha tenido un año completo de clases en secundaria. “No es justo seguir condenándolos a más retrasos. Eso es un error histórico que no podemos repetir”, concluyó.

En este contexto, esta semana fue aprobado un procedimiento especial y transitorio para el nombramiento de docentes, con el objetivo de “restablecer el proceso de enseñanza y aprendizaje” en los centros educativos afectados por la huelga.

Docentes en paro serán reemplazados: 10 mil aspirantes ya buscan ser nombrados
Hay un grupo de docentes en paro desde el pasado 23 de abril. Cortesía

El Decreto Ejecutivo No. 17, firmado el martes 24 de junio por el presidente de la República, José Raúl Mulino, y la ministra Lucy Molinar, establece un mecanismo ágil que permitirá el nombramiento expedito de maestros y profesores, siempre que cumplan con los requisitos exigidos para cada vacante.

Esta medida del Ejecutivo se adopta en medio de la paralización nacional convocada por los principales gremios docentes desde el 23 de abril, en rechazo a la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS), entre otras demandas.

Las declaraciones de Molinar se dieron durante la presentación de los resultados más recientes del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE pospandemia), elaborado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

[Lea también: Educación pospandemia: mejoras en lectura y retroceso en matemáticas, según ERCE]


LAS MÁS LEÍDAS

  • Molinar reitera que ‘no firmará finiquito de huelga’ y que ‘no puedo pagar a quien no trabaja’. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Estos son los tres nuevos destinos que operará Copa Airlines desde Panamá. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Corte Suprema no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más
  • Contrato exprés: Mizrachi asigna $95 mil para la feria de empleo. Leer más