La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó la suspensión del acto público convocado por el Municipio de San Miguelito para la “Concesión de la gestión de los residuos sólidos urbanos, así como el servicio de recolección, transporte, barrido, tratamiento, aprovechamiento y disposición final en San Miguelito”.
La medida obedece a dos acciones de reclamo presentadas por dos de las empresas participantes: Ciudad Brillante, S.A. y Asocsa. La suspensión fue avalada mediante la Resolución N.° DS-DF-1298-2025, del 2 de octubre de 2025, firmada por el director general de Contrataciones Públicas, Javier Marquínez.
Este acto público fue publicado en Panamá Compras el pasado 31 de julio y tiene un precio de referencia de 315 millones 217 mil 728 dólares. La concesión será otorgada por un período de 20 años, una vez se emita la orden de proceder al consorcio seleccionado.
Ante este panorama, el equipo legal de la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, explicó que esta suspensión y las acciones de reclamo están contempladas dentro del cronograma del proceso de licitación.
El director de Asesoría Legal y Justicia del Municipio, Claudio Francis McDonald, aclaró que el proceso de licitación para la recolección de residuos en el distrito se mantiene temporalmente suspendido, mientras se atienden los reclamos presentados por algunas de las empresas participantes.
“En la plataforma de la Dirección General de Contrataciones Públicas, nuestra licitación se encuentra en un proceso de suspensión, mientras se subsanan una serie de temas reclamados por parte de las empresas”, explicó Francis. Agregó que esta situación es “perfectamente normal” y que ya estaba contemplada dentro del cronograma, por lo que no altera los tiempos establecidos para la adjudicación.
El funcionario precisó que dos compañías, Ciudad Brillante y Asocsa, presentaron reclamos formales ante la DGCP, mientras que otra empresa, Recicladora Vida y Salud San Miguel (Revisalud), también interpuso una acción, aunque esta no fue admitida por la entidad.
Según detalló Francis, las empresas alegan que los requisitos del pliego de cargos son muy estrictos, especialmente en lo relacionado con la contratación de personal extranjero y la participación de consorcios. “Nosotros estamos permitiendo que las empresas traigan personal extranjero, pero con los debidos requisitos de idoneidad y permisos apostillados desde su país de origen”, aclaró.
Además, indicó que el Municipio presentará las subsanaciones esta misma semana, con el objetivo de reactivar el proceso en los próximos días. “Esto no significa que la licitación se haya detenido definitivamente. Esperamos retomar el curso normal del proceso muy pronto”, aseguró.
En cuanto a los plazos, el contrato actual con Revisalud, empresa encargada del servicio de recolección de basura en el distrito, vence el 18 de enero de 2026. Por ello, el Municipio ya contempla un “plan B” para garantizar la continuidad del servicio en caso de que el nuevo contrato aún no esté adjudicado.
“Con o sin una empresa adjudicada, el Municipio tiene la responsabilidad de mantener el servicio. Estamos preparando una contratación directa, que deberá ser sometida a la aprobación del Concejo Municipal y las instancias correspondientes”, explicó Francis.
El plan contempla una fase de transición de aproximadamente tres meses, durante la cual el Municipio de San Miguelito contrataría temporalmente camiones, personal y empresas externas para cubrir el servicio mientras la nueva concesionaria completa su proceso de instalación.
Francis aclaró que la empresa ganadora iniciará operaciones tras culminar el periodo de transición, lo que se formalizará mediante una orden de proceder. “Queremos que la nueva empresa entre de inmediato cuando concluya la transición, para no afectar la recolección de desechos”, precisó.
El director también subrayó que el actual proceso licitatorio es más transparente y riguroso que el contrato firmado hace más de dos décadas con Revisalud. “Aquí gana el mejor. Las reglas son claras y las condiciones son totalmente distintas a las de hace 25 años”, concluyó.
Según el pliego de condiciones, la presentación de las propuestas estaba fijada para el 30 de septiembre a las 11:00 a. m.; sin embargo, debido a las acciones de reclamo y ahora a la suspensión del acto, esta etapa del proceso aún no se ha llevado a cabo.

