El avance del dengue continúa encendiendo las alertas sanitarias en el país.
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó que, hasta la semana epidemiológica 43 —correspondiente del 19 al 25 de octubre de 2025—, Panamá acumula 13,844 casos de dengue, una cifra que mantiene bajo presión a los servicios de salud pública.
El Minsa reportó en la semana epidemiológica anterior, 13,536 casos de dengue en todo el país con 22 defunciones. Es decir, en menos de una semana se registró una muerte relacionada por el dengue.
Del total de contagios registrados, 12,275 corresponden a cuadros sin signos de alarma, mientras que 1,474 presentan signos de alarma y 95 han evolucionado a dengue grave, según detalla el informe del Departamento de Epidemiología.
Las regiones con mayor incidencia continúan siendo las zonas más densamente pobladas. La Región Metropolitana lidera con 4,255 casos, seguida por San Miguelito (2,448) y Panamá Oeste (1,486). También se reportan incrementos en Panamá Norte (1,293), Chiriquí (824), Bocas del Toro (772) y Veraguas (519). En las regiones comarcales, Ngäbe Buglé registra 66 casos y Guna Yala, 15.
El informe epidemiológico señala que 1,340 personas han requerido hospitalización este año debido a complicaciones asociadas al dengue. Además, las defunciones ascienden a 23, con mayores reportes en Chiriquí y Bocas del Toro, ambos con cuatro fallecimientos. Otras regiones con decesos son Metropolitana, Darién, Panamá Este, Coclé, San Miguelito, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y la Comarca Ngäbe Buglé.
La tasa de incidencia nacional se sitúa en 303 casos por cada 100 mil habitantes, lo que refleja la magnitud del brote. La mayoría de los contagios ocurre en personas de 10 a 49 años.

Entre los corregimientos más afectados destacan Tocumen (980 casos), 24 de Diciembre (830), Belisario Frías (572), Belisario Porras (533) y Ernesto Córdoba Campos (349).
Frente al incremento de casos, el Minsa mantiene operativos de control del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad. La entidad reiteró su llamado a la población a eliminar criaderos dentro y alrededor de las viviendas, especialmente recipientes que acumulen agua, como latas, botellas y llantas.

Las autoridades insisten en que, ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular, se evite la automedicación y se acuda a un centro de salud.
La coexistencia de los cuatro serotipos de dengue en el país —con predominio del DENV-3 y DENV-4— incrementa el riesgo de casos graves y complicaciones fatales, señaló la institución.



