INFORME

Dengue e influenza en aumento en Panamá: Lo que debe saber para prevenirlos

Dengue e influenza en aumento en Panamá: Lo que debe saber para prevenirlos
Eliminación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue. Cortesía

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del departamento de Epidemiología, presentó las cifras correspondientes a la semana epidemiológica N.º 30, que abarcó del 20 al 26 de julio de 2025.

Durante este período, se registraron varios casos de enfermedades respiratorias y enfermedades transmitidas por vectores, destacando la importancia de la prevención, especialmente mediante la eliminación de criaderos de mosquitos.

Entre los datos más preocupantes se encuentran los relacionados con la influenza y el dengue. En lo que va del año, se han acumulado 79 defunciones por influenza, de las cuales el 87,3 % de los fallecidos no se habían vacunado contra el virus. Además, la gran mayoría de los afectados (92.4 %) presentaba factores de riesgo, como enfermedades metabólicas, cardiovasculares o respiratorias.

En cuanto al dengue, el número de casos sigue en aumento, con un total de 8,740 casos reportados a nivel nacional hasta la semana 30 de 2025. De estos, 7,737 fueron casos sin signos de alarma, 935 presentaron signos de alarma y 68 fueron catalogados como dengue grave. Esta situación resalta la necesidad urgente de medidas preventivas, especialmente la eliminación de criaderos de mosquitos, como el Aedes aegypti, responsable de la propagación del dengue.

El Minsa destacó que la participación comunitaria es fundamental para reducir la propagación de enfermedades. “La colaboración de la población es esencial para prevenir brotes. La eliminación de criaderos de mosquitos en cada hogar y comunidad es clave para evitar la proliferación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya”, indicó el Minsa en su comunicado.

Medidas de prevención recomendadas:

Las autoridades de Salud hacen un llamado a la población para que mantenga las siguientes prácticas de prevención:

  • Lavado constante de manos con agua y jabón o gel alcoholado.

  • Uso de mascarillas y distanciamiento social cuando sea necesario.

  • Acudir al médico en cuanto se presenten síntomas de enfermedades respiratorias o fiebre.

  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar para evitar la propagación de virus.

  • Evitar la automedicación y acudir oportunamente a las instalaciones de salud.

Además, el Minsa reitera la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en viviendas y comunidades, especialmente en áreas donde el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores son más prevalentes. La eliminación de agua estancada en recipientes, neumáticos y otros objetos es una de las acciones más efectivas para reducir la proliferación de mosquitos.

Otros casos epidemiológicos

El Minsa también reportó el aumento de casos de otras enfermedades, como la malaria, con un total de 7,193 casos acumulados hasta la fecha, y la leishmaniasis, que registró 945 casos en 2025.

La fiebre por virus oropouche sigue afectando a la población, con un total de 507 casos notificados este año. También hay casos leptospirosis y el gusano barrenador en el país.

Lea también: OPS alerta sobre aumento de casos de fiebre de oropouche: Panamá reporta 501 casos

El panorama epidemiológico subraya la urgencia de continuar con las acciones preventivas y fortalecer la vigilancia epidemiológica para hacer frente a estos desafíos sanitarios.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más