Defensoría del Pueblo abre queja de oficio contra la Policía ‘por uso de la fuerza excesiva’ tras protestas por contrato minero

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio contra la Policía ‘por uso de la fuerza excesiva’ tras protestas por contrato minero
Las protestas contra el contrato minero empezaron el pasado lunes 28 de agosto. Isaac Ortega

La Defensoría del Pueblo informó que abrió una queja de oficio contra la Policía Nacional “por el uso de la fuerza excesiva” luego de las protestas que se registraron en las inmediaciones de la Asamblea Nacional en rechazo del contrato minero.

El pasado lunes 28 de agosto la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea inició la discusión del proyecto del ley de 1043 que establece el contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá, para la explotación de cobre en el distrito de Donoso, provincia de Coclé.

En esa fecha, empezaron las protestas en rechazo de este contrato y se dieron enfrentamientos entre los manifestantes y agentes de la policía de control de multitudes.

De acuerdo con la Defensoría, los oficiales del Plan de Acompañamiento Ciudadano constataron que durante las protestas del lunes 28 y martes 29 de agosto, “miembros del Control de Multitudes de la Policía utilizó de forma desmedida gas irritante y pepper ball (conocidos como bolas de gas pimienta) para mitigar y replegar tanto a manifestantes como a transeúntes, causando afectaciones y heridos”, se plasma en el comunicado de la entidad..

EN COCLÉ

Por lado, la Defensoría del Pueblo informó que oficiales de Derechos Humanos, de la regional de Coclé, también reportaron que en medio de una protesta realizada este jueves en el sector de Río Grande, moradores de la comunidad “fueron víctimas por el uso desproporcionado de la fuerza por los estamentos de seguridad”.

Se informó que etas personas protestaban por la culminación del nuevo Centro de Salud, solución a la falta de agua y reparación de las carreteras.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más