La Caja de Seguro Social (CSS) admitió ayer miércoles la disminución de algunos insumos y medicamentos en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.
El subdirector médico del centro hospitalario, Alberto Mattatall, reconoció que han tenido una disminución en algunos rubros y que la escasez no es solamente en Panamá, sino que es un problema que se registra a nivel internacional.
Por ejemplo, precisó, esto ocurre con la bupivacaina, que es un medicamento específico que utilizan los anestesiólogos.
La reacción del subdirector médico del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Mdrid surge luego de que La Prensa publicara la lista de medicamentos e insumos que escasean en la farmacia interna del salón de operaciones de esta instalación de salud.

El funcionario médico indicó que el incremento de pacientes con diversas enfermedades crónicas ha incidido en que en el Complejo Hospitalario aumente la demanda de medicamentos e insumos para poder hacerle frente a estas necesidades.
Agregó que por ser un hospital de referencia que recibe pacientes de todo el país, tienen que enfrentar diversas necesidades y por tal razón, el consumo de medicamentos e insumos es elevado.
“Es esperado que en algún momento tengamos una que otra escasez; sin embargo, quiero mencionar que nosotros no hemos parado el quirófano en ningún momento, ni hemos parado la cobertura de las urgencias quirúrgicas, lo que indica que tenemos lo necesario para funcionar”, dijo.
Las carencias fueron dadas a conocer por los médicos anestesiólogos del Complejo Dr. Arnulfo Arias Madrid, mediante una nota con fecha del pasado 6 de octubre dirigida a la jefa del Servicio de Anestesia y Reanimación del hospital, donde indican que la falta de medicamentos e insumos impide el adecuado ejercicio de los anestesiólogos para brindar anestesia segura al paciente.
Los anestesiólogos están solicitando con carácter de urgencia que se subsanen estas situaciones, ya que esto podría poner en peligro la vida de los pacientes
Médicos anestesiólogos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid consultados por este medio indicaron que ante las carencias se buscan opciones para realizar el procedimiento al paciente, pero bajo el riesgo de que los pacientes enfrenten dolor.


