Azuero: potabilizadoras reactivan suministro desde esta medianoche, pero agua no es apta para el consumo humano

Azuero: potabilizadoras reactivan suministro desde esta medianoche, pero agua no es apta para el consumo humano
La crisis hídrica reabre el debate sobre la protección de las fuentes de agua. LP Alexander Arosemena

A partir de la medianoche de este martes 10 de junio, las plantas potabilizadoras afectadas por la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná comenzarán a restablecer el suministro de agua a las comunidades que dependen de ellas. Sin embargo, el líquido no será apto para el consumo humano, advirtió el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.

+info

Contaminación ‘criminal’ en el río La Villa: 23 fincas bajo investigaciónContaminación del río La Villa: sin agua potable, sin clases y porquerizas cerradas

“El agua no se puede usar para tomar”, recalcó Boyd Galindo, quien explicó que solo podrá utilizarse para actividades como el aseo personal y el lavado de utensilios.

“El agua regresará a todos los hogares desde la medianoche, pero no será apta para el consumo humano hasta que el Ministerio de Salud determine lo contrario”, puntualizó el funcionario durante una conferencia de prensa.

El ministro aseguró que se realizará un monitoreo constante de la calidad del agua y que se informará oportunamente a la población una vez sea segura para su ingesta.

Durante el pasado fin de semana, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) suspendió la operación de las plantas potabilizadoras de Chitré, Los Santos, Macaracas y Llano de Piedra, debido a los elevados niveles de turbiedad registrados en los ríos afectados.

Azuero: potabilizadoras reactivan suministro desde esta medianoche, pero agua no es apta para el consumo humano
Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud de Panamá. Foto/Cortesía

Según Rutilio Villarreal, director ejecutivo del Idaan, el agua que será enviada cumple con los parámetros para su tratamiento, es clara, pero presenta niveles microbiológicos fuera de lo permitido. Señaló que más de 109 mil personas se han visto afectadas por esta crisis hídrica y que aún se están evaluando los costos económicos del incidente.

Entre el 27 de mayo y el 6 de junio, el Ministerio de Ambiente desplegó un operativo técnico en la cuenca del río La Villa, durante el cual inspeccionó 20 kilómetros de este afluente y otros 19 del río Estibaná. El equipo identificó 23 puntos críticos de contaminación.

Por su parte, el viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, informó que se continuará trabajando en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para adecuar las fincas porcinocultoras y erradicar los vertidos contaminantes en los ríos.

Advirtió que todas las fincas serán inspeccionadas y que aquellas que no cumplan con las medidas sanitarias y ambientales serán clausuradas.

En tanto, el titular del MIDA, Roberto Linares, reconoció que se trata de un problema que afecta a la región de Azuero desde hace décadas, pero afirmó que esta vez se le hará frente.“No es un tema político ni económico, sino de salud pública para los habitantes de Azuero”, enfatizó.

Azuero: potabilizadoras reactivan suministro desde esta medianoche, pero agua no es apta para el consumo humano
Roberto Linares, titular de la cartera de Desarrollo Agropecuario. Foto/Cortesía

Las autoridades hicieron un llamado urgente a los dueños de fincas para que realicen las adecuaciones necesarias y eviten seguir contaminando los afluentes de la región.

“Hacemos un llamado a los porcinocultores a arrancar con las adecuaciones necesarias solicitadas para solucionar, de una vez por todas y de forma permanente, este problema. Y si es necesario, cerraremos plantas”, remarcó el ministro Linares.

Azuero: potabilizadoras reactivan suministro desde esta medianoche, pero agua no es apta para el consumo humano
En conferencia de prensa, los ministros Fernando Boyd y Roberto Linares, de Salud y Desarrollo Agropecuario, respectivamente. Foto/Cortesía


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • El Gato: ¿La solución al problema del agua en Azuero?. Leer más