AMBIENTE Y SALUD

Contaminación en el río La Villa: Agua apta para el consumo, aseguran las autoridades

Contaminación en el río La Villa: Agua apta para el consumo, aseguran las autoridades
El río La Villa, fuente de abastecimiento para las plantas potabilizadoras de Roberto Reyna (Herrera) y Rufina Alfaro (Los Santos). Alexander Arosemena

En medio de la creciente preocupación por la contaminación en el agua del río La Villa, fuente de abastecimiento para las plantas potabilizadoras de Roberto Reyna (Herrera) y Rufina Alfaro (Los Santos), las autoridades sanitarias han tranquilizado a la población, asegurando que el agua suministrada actualmente es segura y apta para el consumo humano.

+info

Contaminación por plaguicidas pone en peligro los ríos Chiriquí Viejo, Chagres y Tonosí

Alejandro Arze Moreno, director nacional de la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Disapas) del Ministerio de Salud (Minsa), destacó que se han realizado evaluaciones permanentes en los sistemas de distribución de Herrera y Los Santos. Estas inspecciones revelaron que el agua que llega a las viviendas cumple con los estándares de calidad establecidos, lo que garantiza su potabilidad.

Las autoridades aseguran que han reforzado los monitoreos a través de una estrecha coordinación entre el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Minsa y Disapas, lo que asegura la calidad del agua distribuida en las comunidades afectadas por la contaminación del río La Villa.

Contaminación en el río La Villa: Agua apta para el consumo, aseguran las autoridades
Idaan ordenó el cierre de potabilizadoras de Los Santos y Herrera por contaminación en el río La Villa y deja a miles sin agua potable. Cortesía

Por su parte, Alexis De La Cruz, jefe del Laboratorio de Calidad de Agua en la región de Salud de Los Santos, indicó que se han realizado análisis exhaustivos en las plantas potabilizadoras de Rufina Alfaro y Roberto Reyna. Los resultados han sido satisfactorios, con niveles de cloro que cumplen con los parámetros establecidos por el Minsa, garantizando la eliminación de microorganismos patógenos.

De La Cruz también resaltó que estos análisis han permitido mantener un suministro adecuado en el 75% de las áreas atendidas.

Lea también: Contaminación del río La Villa: la salud de Azuero en peligro por un problema crónico

En respuesta a la crisis, José Espino, jefe de Agua Potable de la Región de Salud de Los Santos, informó que las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales han puesto en marcha el uso de tres pozos de excelente rendimiento, los cuales abastecen a la población mediante camiones cisterna, sin comprometer la infraestructura existente. Esta medida ha reforzado el suministro en las áreas más afectadas por la contaminación, contribuyendo a mitigar la escasez de agua potable.

Asimismo, se ha conformado una mesa técnica interinstitucional, integrada por funcionarios del Programa de Saneamiento de Panamá, Disapas, Idaan y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), para evaluar y coordinar acciones frente a la contaminación en el río La Villa.

Las autoridades han instado a la población a hacer un uso responsable del agua y colaborar con las medidas de control implementadas, mientras se continúa con la distribución de agua potable a través de cisternas y agua embotellada.

En este contexto, se refuerza el llamado a estar atentos a la distribución de agua potable, garantizando que todos los residentes reciban el vital líquido de manera segura.

Esta respuesta coordinada entre las distintas instituciones y la colaboración de la población son clave para superar los desafíos causados por la contaminación en el río La Villa y asegurar la salud pública de la región.

Lea también: Mesa interinstitucional trabaja en medidas urgentes tras contaminación del río La Villa


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • El Gato: ¿La solución al problema del agua en Azuero?. Leer más