Estas son las empresas y verteredos cerrados por contaminación en el río La Villa

Estas son las empresas y verteredos cerrados por contaminación en el río La Villa
Suspenden operaciones de porquerizas por daño ambiental en el río La Villa. Cortesía/Mida

Un operativo interinstitucional realizado este sábado 7 de junio en el distrito de Macaracas, provincia de Los Santos, culminó con la paralización temporal de actividades en cuatro establecimientos vinculados a la contaminación de la cuenca del río La Villa.

+info

Turbidez en río La Villa afecta funcionamiento de potabilizadoras en AzueroCrisis de agua en Azuero: Fiscalía inspecciona a empresas ubicadas cerca del río Estibaná El agua llega limpia, pero el río La Villa está contaminado: el complejo caso de Azuero

La acción fue encabezada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), con apoyo de la Inteligencia de la Policía Nacional, la Policía Ambiental Rural y Turística, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Salud (Minsa).

Los sitios notificados con orden de cierre fueron:

  • Porcinaland, propiedad de Orlando De Gracia

  • Finca La Ceiba, propiedad de Albino Muñoz

  • Finca Paja Verde, propiedad de Azael Moreno

  • Vertedero Municipal de Macaracas, con notificación dirigida al alcalde del distrito

Las medidas, de acuerdo de fuentes oficiales, se tomaron de forma preventiva, con el objetivo de frenar actividades que estarían afectando directamente el recurso hídrico. Las autoridades otorgaron un plazo a los responsables para que ejecuten acciones correctivas.

Estas son las empresas y verteredos cerrados por contaminación en el río La Villa
Contaminación de afluentes. Cortesía/Mida

Según trascendió, una de las fincas clausuradas, Porcinaland, pertenece al padre del diputado Ronald De Gracia, del partido Realizando Metas (RM).

Otras tres fincas que formaban parte del operativo no pudieron ser notificadas por encontrarse cerradas. Las visitas fueron reprogramadas para este domingo 8 de junio.

Desde hace más de 10 días la región de Azuero se ha visto afectada por la calidad de agua, producto de la contaminación del río La Villa, principal fuente de agua para las provincias de Herrera y Los Santos. Lo mismo ocurre con el río Estivaná, que es un afluente del río La Villa.

Entre el 27 de mayo y el 6 de junio, el Ministerio de Ambiente desplegó un operativo técnico en la cuenca del río La Villa, durante el cual inspeccionó 20 kilómetros de este afluente y otros 19 del río Estibaná. El equipo identificó 23 puntos críticos de contaminación, de los cuales 11 ya están bajo procesos administrativos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más