El Ministerio de Salud (Minsa) alertó que los casos de dengue continúan en ascenso en todo el país, alcanzando 13,536 contagios acumulados hasta la Semana Epidemiológica N.° 42 —del 12 al 18 de octubre de 2025—, según el informe emitido por el Departamento de Epidemiología.
La situación es especialmente crítica en zonas densamente pobladas: la región Metropolitana encabeza los reportes con 4,158 casos, seguida por San Miguelito con 2,404 y Panamá Oeste con 1,449. Regiones como Panamá Norte, Chiriquí y Bocas del Toro también registran cifras elevadas, con 1,267, 813 y 745 casos, respectivamente.
Del total de casos, 11,997 pacientes presentan dengue sin signos de alarma, mientras que 1,446 desarrollaron complicaciones y 93 han sido clasificados como dengue grave, lo que mantiene en alerta a las autoridades de salud.
Además, en lo que va del año se contabilizan 22 defunciones relacionadas con la enfermedad, principalmente en Chiriquí y Bocas del Toro, que reportan cuatro casos cada una. Otras provincias como Darién, la región Metropolitana, Panamá Este, Coclé y San Miguelito informan dos fallecimientos por región, mientras que Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y la comarca Ngäbe-Buglé registran un caso cada una.
Los corregimientos más afectados son Tocumen, con 961 casos; 24 de Diciembre, con 801; Belisario Frías, con 566; Belisario Porras, con 523; y Ernesto Córdoba Campos, con 346.
Según el informe epidemiológico, la mayoría de los contagios se presenta entre personas de 10 a 49 años, lo que presiona los servicios de atención médica. Hasta la fecha, 1,307 pacientes han requerido hospitalización debido a la gravedad de sus síntomas.
El reporte del Minsa señala que la tasa de incidencia nacional se ubicó en 296 casos por cada 100 mil habitantes.

El Minsa también explicó que la circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue, especialmente DEN-3 y DENV-4, incrementa significativamente el riesgo de complicaciones graves y fallecimientos.
Ante este escenario, las autoridades de salud intensifican los operativos de fumigación y control de vectores en todo el país, aunque insisten en que la colaboración de la población es esencial para frenar el avance del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Las autoridades reiteraron la necesidad de eliminar recipientes que acumulen agua, mantener patios limpios y acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como fiebre, dolor ocular, dolores musculares o malestar general. Además, recomendaron no automedicarse debido al riesgo que esto representa en casos de dengue grave.



