Asegurados afrontan largas esperas y mafias internas por citas en la CSS

Asegurados afrontan largas esperas y mafias internas por citas en la CSS
Asegurados y beneficiarios demanda en las diversas farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) medicamentos. Foto: Yaritza Mojica

En los pasillos internos de las policlínicas y hospitales de la Caja de Seguro Social (CSS), los asegurados experimentan diversas emociones: desde la esperanza de conseguir una cita médica en un tiempo razonable, hasta la frustración cuando el funcionario indica “no hay sistema” o “la agenda está cerrada”.

+info

Un solo director médico en dos hospitales clave de la CSS: ¿Es viable?Nueva sala de hemodiálisis en el Complejo Hospitalario: Un paso hacia la mejora Asegurados piden medicamento, en medio de una nueva estrategia de la CSS para reducir filas y desabastecimiento en las farmacias

Es que, los asegurados afrontan un panorama crítico respecto a la atención médica, debido a la demora que persiste para obtener una cita, tanto en el sistema en línea (citas.css.gob.pa) como en las ventanillas de los departamentos de Registros y Estadísticas de Salud (Reges).

Asegurados afrontan largas esperas y mafias internas por citas en la CSS
Imágenes del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la vía Transístmica. LP Elysée Fernández

En plataformas como Mi Caja Digital, en la sección de citas web, de las 22 instalaciones disponibles para solicitar una cita, la mayoría no cuenta con cupos en las 16 especialidades que ofrece la CSS.

Una cita sencilla, como odontología —para realizarse procedimientos de limpieza dental, extracción o colocación de calzas—, no se agenda fácilmente. Si usted vive en la ciudad capital, la única opción más cercana que ofrece el sistema digital este 29 de agosto, era la policlínica San Juan de Dios, en Natá.

Asegurados afrontan largas esperas y mafias internas por citas en la CSS
Asegurados denuncian la demora en conseguir citas a través de la plataforma Mi Caja Digital.

Enereida Concepción, una señora de la tercera edad, conoce bien este problema. Hace un mes acudió directamente a ventanilla para solicitar una cita de medicina familiar y le informaron que la agenda no estaba abierta. El pasado 28 de agosto volvió a la policlínica Manuel María Valdés en Paraíso y le dijeron que la agenda había cerrado; finalmente, su cita fue programada para febrero de 2026.

En especialidades más complejas, como neurología, gastroenterología o cardiología, las citas pueden tardar hasta un año, dependiendo del hospital y de la demanda.

Expediente clínico y agenda digital

Este panorama no es desconocido por el director de la CSS, Dino Mon, quien reconoció que la plataforma actual presenta fallas, ya que en la página web no aparecen todas las especialidades disponibles en las policlínicas.

Asegurados afrontan largas esperas y mafias internas por citas en la CSS
El director de la Caja de Seguro Social, Dino Mon. Foto: LP / Alexander Arosemena

Explicó que, al asumir la administración, encontraron varios mecanismos ya establecidos para asignar citas —como el uso del teléfono y la web—, pero que estos sistemas funcionan de manera irregular.

Sin embargo, uno de los aspectos más delicados que ha encontrado Mon al frente de la CSS es la existencia de “mafias internas” que comercializaban citas médicas, en algunos casos hasta por $125. Estos casos ya están en manos de la justicia, con querellas penales presentadas contra los responsables, señaló el director.

[Lea también: Dino Mon detecta mafias en la CSS: citas médicas se vendían hasta en $125]

Respecto al trámite de citas médicas en línea, el director de la CSS anunció que será reemplazado por un nuevo sistema de expediente clínico y agenda digital, diseñado para mejorar la gestión y administración de las citas.

Mon señaló que la falta de especialistas es un problema estructural del país que no puede resolverse de inmediato, pues depende de la formación de profesionales en distintas disciplinas. No obstante, adelantó que a corto plazo se incorporará la telemedicina, lo que permitirá contratar médicos de forma presencial o virtual para atender la alta demanda en ciertas especialidades.

El director reconoció que restablecer un sistema de citas estable y sostenible es uno de los mayores desafíos de la institución y aseguró que dedicará el próximo año a resolverlo de manera progresiva.

En cuanto a los medicamentos, Mon afirmó que actualmente existe entre un 90% y 92% de abastecimiento, aunque persisten largas filas para retirarlos. Según explicó, en muchos casos la percepción de desabastecimiento proviene de experiencias pasadas y de la dificultad de los pacientes para confirmar la disponibilidad real de sus tratamientos.

Para enfrentar esta situación, la CSS lanzará próximamente una plataforma digital de transparencia que permitirá a los asegurados verificar en línea qué medicamentos están disponibles y en qué policlínicas, similar al portal “Mi Retiro Seguro”. Esta herramienta busca reducir la incertidumbre y las largas filas en las farmacias.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Universidad en crisis: rector cobra $8,000, docentes sin pago y solo hay 123 estudiantes. Leer más
  • Tribunal de Apelaciones revoca trabajo comunitario otorgado a la dueña de los salones ‘La Parce’. Leer más
  • Fallece hijo del magistrado Cecilio Cedalise en apartamento de San Francisco. Leer más
  • Thomas Christiansen igualará al Bolillo Gómez: Panamá volverá a su mejor posición histórica 11 años después. Leer más
  • Corredor de las Playas: este sería el tramo de la ampliación que tendrá peaje. Leer más
  • Flores, cultura y tradición: Tierras Altas celebra su Novena Parada. Leer más
  • Así era el entramado detectado en la DGI para evadir impuestos y crear falsos créditos fiscales. Leer más