Asamblea aprueba en segundo debate propuesta que introduce educación nutricional obligatoria en escuelas

Asamblea aprueba en segundo debate propuesta que introduce educación nutricional obligatoria en escuelas
CORPRENSA// ELYSÉE FERNÁNDEZ// FOTOGRAFÍA// 10-9-2024// SEPTIEMBRE// Imágenes del Pleno de la Asamblea Nacional hoy martes 10 de septiembre..

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley 36 que modifica y adiciona artículos a la Ley 75 de 2017, que establece medidas para promover la alimentación adecuada e incluirá la enseñanza obligatoria de la educación nutricional en los centros educativos  oficiales y particulares en todo el país.

La iniciativa fue presentada el pasado 22 de julio  por la diputada Lilia Batista, del partido oficialista Realizando Metas (RM), quien también es presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

Con 55 votos a favor fue aprobado, este martes 10 de septiembre, en segundo debate y este miércoles será llevado al tercer debate en el pleno de la Asamblea. Una vez sea aprobada la ley la implementación de la enseñanza obligatoria de nutrición y alimentación saludable, se ejecutará a partir del año lectivo siguiente a su promulgación.

Sustentación

El debate de los diputados se centró en la accesibilidad de comida saludable nutricional a los niños desde sus primeros años de vida, que incluso es compleja en sectores como la comarcas donde no hay variedad de alimentos.

En tanto, Batista manifestó que la mala nutrición es un problema que afecta la salud de las personas a nivel mundial, incluyendo  Panamá, además explicó que esas condiciones degeneran en el pésimo rendimiento escolar de los niños.

Con esta ley se asegura la protección social y garantías del derecho humano a la alimentación y, así, lograr la transformación mental de los estudiantes de comer saludable.

Por su parte, también se establece que el Ministerio de Educación (Meduca) velará por la oferta alimentaría de los quioscos de los centros educativos cónsonos con la alimentación de cada región del país, además debe desarrollar programas encaminados a mejorar la salud física de la población estudiantil.

Al igual, se adicionó un artículo para que en los centros educativos se practique la buena disposición de los desechos alimenticios.

Otro punto de debate fue que se propicie la práctica de los huertos escolares con el objetivo de que sean utilizados en los comedores escolares.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • El Gato: ¿La solución al problema del agua en Azuero?. Leer más