Aeve: la operación Capibara busca deslegitimar la lucha por la educación en Panamá

Aeve: la operación Capibara busca deslegitimar la lucha por la educación en Panamá
El Ministerio Público continúa con las investigaciones. Cortesía

Durante la operación Capibara, liderada por la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada, fueron aprehendidas siete personas. Se les acusa de la presunta comisión de delitos como blanqueo de capitales y peculado, relacionados con nombramientos irregulares en el Ministerio de Educación (Meduca).

+info

‘Es un secreto a voces’, dice Molinar sobre nombramientos irregulares; Meduca cooperará en la investigación

Las aprehensiones se realizaron en varias provincias del país, entre ellas Panamá, Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá Oeste, Veraguas y Herrera.

Ante estos hechos, la Asociación de Educadores Veragüense (Aeve), a través de un comunicado, señala que la operación Capibara se presenta como una estrategia para silenciar a quienes alzan la voz en defensa de la seguridad social, el medio ambiente y la educación pública.

El comunicado del gremio magisterial indica que este ataque no solo va dirigido a sus líderes sino que busca deslegitimar y amedrentar a todos aquellos que luchan por la justicia social y el bienestar de la nación. Las amenazas y los intentos de acoso no harán más que fortalecer la determinación de lucha por sus derechos y los de los estudiantes.

Luis Sánchez, dirigente de Aeve, en una entrevista en RPC Radio, descartó que haya activistas o afiliados a la agrupación dentro del grupo de docentes detenidos. Las declaraciones de Sánchez surgieron luego de que circulara en redes una supuesta lista de dirigentes de gremios aprehendidos en esta operación.

La posición del Meduca

En la conferencia de prensa brindada por el Meduca tras conocerse los resultados de esta operación, la ministra de Educación, Lucy Molinar, aclaró que la denuncia que dio lugar a las diligencias no fue presentada por el Meduca. “Se trata de una investigación del Ministerio Público (MP), y nosotros no vamos a ser un obstáculo en las investigaciones”, afirmó. “Si tenemos que abrirle la puerta al MP, lo haremos para que esto se aclare de una vez por todas”, agregó.

La investigación de la operación Capibara reveló la participación de docentes, funcionarios y exfuncionarios del Meduca, quienes supuestamente recibían pagos de aspirantes para ser incluidos en las ternas de los concursos de nombramientos en el sistema público.

Molinar también informó que las denuncias relacionadas con estos casos datan de 2023 y algunas fueron presentadas este año. “Esto nos llega en el peor momento posible, porque estamos implementando tantas iniciativas y proyectos para revitalizar el sistema educativo. Todo esto se presenta como piedras en el camino”, lamentó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más