Indígenas y Suntracs anuncian protestas en rechazo a proyecto minero

Indígenas y Suntracs anuncian protestas en rechazo a proyecto minero
Este martes los diputados de la Comisión de Comercio visitarán la concesión minera. Archivo

Dirigentes indígenas de la comarca Ngäbe Buglé señalaron que se encuentran en “estado de alerta” y anuncian posibles protestas, a partir de esta semana, en rechazo al proyecto de ley sobre el contrato minero.

De forma paralela, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) anunció para este lunes una jornada de “acción nacional”, lo cual implica volanteo y cierre de algunas vías.

Rogelio Montezuma, dirigente de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales, subrayó que llevan a cabo reuniones, con el fin de decidir cuáles serán las acciones a tomar en los próximos días.

“Hacemos un llamado al Gobierno y pedimos que no apruebe ese proyecto de ley o de lo contrario nos verán en las calles esta semana”, puntualizó Montezuma.

En palabras del líder indígena podrían cerrar puntos como San Félix, Tolé, Horconcito y otras comunidades del oriente de Chiriquí.

Por su parte, el Suntracs como ha venido haciendo en las últimas semanas llevará a cabo cierres de vías y caminatas entre 7:00 a.m. y 8:00 a.m., en puntos como el corredor Sur, la avenida Centenario, la Panamericana a la altura de la entrada de Howard y la Transístmica. Además en áreas del interior del país como Penonomé, en Coclé, y David, en Chiriquí.

En sus redes sociales, el sindicato precisó que su medida de fuerza es contra el contrato minero, que se discute en la Asamblea Nacional.

Para este martes 19 de septiembre se espera que los diputados que integran la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional visiten la concesión minera en Donoso, provincia de Colón.

El diputado Roberto Ábrego, presidente de la comisión, indicó que una vez concluya la visita elaborarán un informe sobre la consulta pública.

“Estamos dándole cumplimiento a la resolución de la Comisión de Comercio en cuanto a las consultas. Ya concluimos la de los distritos de Donoso y Omar Torrijos Herrera, en Colón, y La Pintada, en Coclé”, puntualizó.

Aseguró que una vez concluya esta etapa, la Comisión de Comercio debe evaluar con responsabilidad los resultados de estas consultas que, si bien no son vinculantes, agregó que constituye un marco de referencia para el debate.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más