Exclusivo Suscriptores

Udelas sustenta que el recorte del 56% de su presupuesto pone en riesgo obras e investigaciones

Udelas sustenta que el recorte del 56% de su presupuesto pone en riesgo obras e investigaciones
Autoridades de la Universidad Especializada de las Américas sustentaron el presupuesto de la institución para 2026. LP/Elysée Fernández

Autoridades de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) sustentaron su proyecto de presupuesto para el próximo año, con una solicitud puntual: quieren que se les asigne el mismo monto de 2025, es decir, $54 millones.

El hecho ocurrió el pasado lunes 15 de septiembre, el mismo día en que la comisión atendió a los equipos docentes y administrativos de la Universidad Autónoma de Chiriquí y de la Universidad Marítima de Panamá.

La presentación estuvo a cargo de la rectora de este centro de estudios superiores, Nicolasa Terreros Barrios. La rectora presentó a los diputados un detallado resumen de la gestión de esta universidad, que fue creada mediante la Ley 40 de del 18 de noviembre de 1997, tiene 13,139 estudiantes y una oferta académica que incluye 38 pregrados y grados distribuidos en cuatro facultades.

Además de 64 postgrado y maestrías, dos doctorados y 289 diplomados.

Udelas sustenta que el recorte del 56% de su presupuesto pone en riesgo obras e investigaciones
Nicolasa Terreros Barrios, rectora de Udelas.

Los números

Terreros Barrios explicó que solicitaron $82.3 millones para 2026, distribuidos de la siguiente manera: $69.4 millones para funcionamiento y $12.9 millones para inversión.

Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó apenas $36.3 millones: $34.9 millones para funcionamiento y $1.4 millones para inversión.

La rectora sustentó que el recorte del 56% al presupuesto de 2026 resulta preocupante, pues no solo comprometería el pago de las planillas docentes, sino que también pondría en riesgo la continuidad de las obras de construcción de las extensiones universitarias en Coclé, Colón y Los Santos.

Añadió que otra de las áreas que se vería impactada son las investigaciones desarrolladas por estudiantes y profesores, fundamentales para que Udelas mantenga presencia en los ránquines académicos.

Udelas sustenta que el recorte del 56% de su presupuesto pone en riesgo obras e investigaciones
Udelas sustentó su presupuesto para 2026.

La diputada Janine Prado, de la bancada independiente Vamos, consultó cuántos docentes y administrativos tiene la institución. Las autoridades de Udelas informaron que cuentan con 1,577 profesores, de los cuales 1,351 son temporales y 226 permanentes.

Añadieron que estiman un incremento en la matrícula de entre 600 y 700 estudiantes, en línea con la tendencia de crecimiento de los últimos años, que oscila entre el 8% y el 10%.

A la diputada Prado también le llamó la atención el renglón 163, correspondiente a gastos judiciales: $596,420.

Joansky Quiroz, director de Finanzas de la universidad, explicó que esos gastos corresponden a trámites en notarías y otros procesos relacionados con la legalización de propiedades. Señaló que es necesario gestionar la documentación de las nuevas extensiones y cubrir los impuestos requeridos para inscribir dichas propiedades a nombre de la universidad.

La diputada también preguntó sobre el renglón 172 destinado a consultorías. Quiroz contestó que son fondos destinados a la contratación de “servicios profesionales”, basados en una planificación para la incorporación de docentes extranjeros debido a las características de las especialidades que brinda Udelas.

Cargo en firme

Además, le preguntó a la rectora si su cargo estaba en firme.

Deika Nieto, directora de Asesoría Jurídica de Udelas, respondió que la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia ha emitido cinco resoluciones favorables al proceso electoral que llevó a Terreros Barrios a la rectoría. No obstante, añadió que se han presentado 20 demandas en torno al proceso que “van a tomar su tiempo”. Sin embargo, dijo, los recursos legales que han sido resueltos “están dirigidos a declarar legal el proceso electoral que se derivó con la escogencia de la rectora Nicolasa Terreros (...)”.

Al final, varios de los diputados de la comisión concluyeron en que el presupuesto debe ser reconsiderado.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • Ranking QS 2026: Universidades de Panamá logran presencia mundial, pero quedan atrás. Leer más