Política

Reformas a la CSS: diputados mantienen la edad de jubilación y proponen mayor control fiscal

Los diputados de la Comisión de Salud coincidieron en que no es viable un aumento de la edad de jubilación y pidieron al Gobierno mejorar la recaudación.

Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Cortesía Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Archivo

Los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social optaron por mantener la edad de jubilación vigente, establecida en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, en el marco del debate sobre el tercer bloque de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

La diputada de Vamos y vicepresidenta de la Comisión, Yarelis Rodríguez, presentó un resumen de las modificaciones clave en la propuesta de Ley 163, que busca reformar la CSS. Entre los aspectos destacados, mencionó el artículo 169A, que establece el cálculo de la pensión por vejez en el subsistema exclusivamente de beneficio definido.

Rodríguez subrayó que la reforma mantiene la existencia del sistema solidario, el subsistema mixto y la nueva modalidad de capitalización solidaria, permitiendo a los asegurados elegir a qué modelo desean acogerse en un plazo de un año.

CSS Las reformas están enfocadas en enfrentar las crisis financiera y administrativa de la CSS. Archivo

Otro punto relevante es el artículo 170, que regula la pensión de retiro por vejez en el componente contributivo de capitalización solidaria. La diputada enfatizó que, a diferencia de otras propuestas, esta iniciativa no contempla el aumento de la edad de jubilación. Según la modificación planteada, se mantendría en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, dejando a los trabajadores la opción de prolongar su vida laboral si así lo desean. Esta postura reafirma la negativa de los diputados a elevar la edad de retiro.

Durante el debate, también se abordó el artículo 153, que trata sobre los ingresos al Fondo Único Solidario. Originalmente, el gobierno había propuesto un aporte de 997 millones de dólares para fortalecer este fondo.

Sin embargo, la propuesta legislativa pretende incrementar dicha contribución estatal. Rodríguez cuestionó la necesidad de aumentar la edad de jubilación cuando, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la evasión fiscal del ITBMS asciende a mil millones de dólares anuales, cifra superior al costo que supondría mantener la edad de retiro actual.

Asimismo, criticó la gestión fiscal del gobierno, argumentando que una eficiente recaudación de impuestos evitaría trasladar el ajuste financiero a los trabajadores. Hizo un llamado a reducir los gastos estatales innecesarios y el crecimiento descontrolado de la planilla pública, que en un mes sumó casi 4,000 nuevos empleados y ascendió a 4,700 millones de dólares. Según la diputada, este incremento fue un factor clave en la decisión de la calificadora Fitch Ratings de retirar a Panamá el grado de inversión en marzo de 2024.

Asamblea Nacional La propuesta fue presentada en noviembre de 2024. Archivo (RICHARD)

Finalmente, insistió en que la solución no debe recaer en el sacrificio de los trabajadores con más años de labor, sino en una administración eficiente de los recursos públicos.

Propuso que el MEF implemente mecanismos modernos de fiscalización y digitalización para mejorar la recaudación en lugar de recurrir a reformas que afecten a la clase trabajadora. “No es justo que el pueblo pague por la mala gestión del Estado”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, el diputado de Realizando Metas, Alaín Cedeño, aseguró que se está trabajando para que el proyecto de ley de reformas a la CSS sea lo más sólido posible. Según Cedeño, el 90% del contenido debatido mantiene coincidencias con la propuesta original, lo que refleja un consenso significativo en las modificaciones planteadas.

“Nosotros estamos apoyando el modelo que trae la CSS”, afirmó, destacando que las discusiones buscan garantizar la sostenibilidad del sistema y la protección de los derechos de los asegurados.