La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) desató el jueves, 13 de noviembre una nueva polémica tras aprobar modificaciones clave al artículo 365 del Código Electoral, entre ellas una disposición que establece que cualquier ciudadano inscrito en un partido político que firme en respaldo a un candidato por la libre postulación incurrirá en una “renuncia tácita” a su colectivo.
La medida, cuestionada por sectores independientes, fue considerada un retroceso en materia de derechos políticos.
La decisión fue adoptada durante la sesión ordinaria número 26 de la CNRE, en la que también se avalaron ajustes relacionados con los plazos para la presentación de precandidaturas y la recolección de firmas, así como la inclusión del cargo de diputado al Parlamento Centroamericano dentro de las opciones por libre postulación.
Según lo aprobado, la solicitud de reconocimiento como precandidato deberá presentarse entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre del año trasanterior al de la elección, ante la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE).
Para quienes aspiren a la Presidencia de la República o al Parlamento Centroamericano (Parlacen), el trámite podrá realizarse también ante las direcciones regionales de organización electoral.
La CNRE estableció además que los ciudadanos tendrán hasta el 31 de agosto del año previo a los comicios para reunir la cantidad de firmas de respaldo equivalente al 3% de los votos válidos emitidos en la última elección, según el cargo y circunscripción correspondiente.
El punto más controvertido surgió en el numeral tres: se reguló que los ciudadanos no inscritos en partidos podrán firmar en apoyo a nóminas de libre postulación; sin embargo, si un militante de un partido firma a favor de un aspirante independiente, se entenderá que renuncia automáticamente a su colectividad.
La norma también recalca que solo podrán respaldar firmas quienes estén en pleno ejercicio de sus derechos políticos. Además, se mantiene la exigencia de que quienes aspiren a una candidatura independiente no pueden estar inscritos en partidos al menos un año antes de presentar su solicitud para iniciar la recolección de firmas.
Reacciones de Vamos: ‘Un retroceso inaceptable’
La aprobación de estas reformas motivó reacciones inmediatas dentro del movimiento independiente Vamos. La diputada Janine Prado calificó la decisión como un atentado contra los derechos ciudadanos.
“Los cambios que se están aprobando en la Comisión Nacional de Reformas Electorales son un retroceso inaceptable. Pretender prohibir que un ciudadano inscrito en un partido pueda dar su firma para respaldar a un candidato por la libre postulación es una violación abierta a la Constitución y a la libertad ciudadana”, advirtió.
“La democracia se fortalece ampliando espacios, no cerrándolos”, agregó.
En la misma línea, el exdiputado Juan Diego Vásquez, uno de los principales líderes de Vamos, denunció que la medida responde a una maniobra de partidos y grupos económicos dentro de la CNRE para frenar la participación independiente.
“Los partidos políticos y los empresarios representados en la Comisión Nacional de Reformas Electorales, en una clara violación a la Constitución, le impiden a los miembros de partidos dar su firma de respaldo a candidatos por la libre postulación. Que no se note el miedo”, afirmó.
Los cambios que se están aprobando en la Comisión Nacional de Reformas Electorales son un retroceso inaceptable.
— Janine Prado (@janineprado06) November 13, 2025
Pretender prohibir que un ciudadano inscrito en un partido pueda dar su firma para respaldar a un candidato por la libre postulación es una violación abierta a la… https://t.co/tbBi730t8Z
Las reformas aún deben continuar su ruta dentro del proceso de discusión para posibles cambios al Código Electoral, pero la controversia anticipa un debate político intenso en la Asamblea Nacional sobre los límites a la participación ciudadana y el rol de las candidaturas independientes.
En diferentes ocasiones he denunciado las propuestas en contra de la libre postulación que se dan en la Comisión Nacional de Reformas Electorales.
— Jorge Bloise Iglesias (@jorgeibloise) November 13, 2025
Hoy, con una violación clara a la Constitución, se aprobó limitar la recolección de firmas a los ciudadanos de libre postulación.

