Exclusivo Suscriptores

Memorándum en acción: buques y militares de Estados Unidos en Panamá

Memorándum en acción: buques y militares de Estados Unidos en Panamá
Foto del buque USS Lake Erie en uno de los muelles delimitados dentro de la base Vasco Núñez de Balboa en Rodman. AFP.

Dos buques de guerra, entrenamientos a personal militar y la presencia de autoridades estadounidenses marcaron este mes de agosto las escenas más recientes en áreas definidas como bases del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), incluidas en el Memorándum de Entendimiento suscrito en abril pasado entre Panamá y Estados Unidos para ampliar la cooperación en seguridad.

Este 29 de agosto, el senador estadounidense Ted Cruz, uno de los más críticos sobre la administración panameña del Canal de Panamá y de los principales acusadores de una supuesta influencia de China sobre la vía interoceánica, visitó el buque lanzamisiles USS Lake Erie, atracado en Rodman, dentro de los límites señalados en el Memorándum como parte de la base ‘Vasco Núñez de Balboa’, conocida también como base naval capitán de fragata Noel A. Rodríguez

Pocos días antes, el 18 de agosto, estuvo en la misma locación el comandante del Comando Sur, Alvin Hosley, para visitar el buque destructor USS Sampson.

La movilización de los buques estadounidenses a la región responde, según Washington, al combate del narcotráfico internacional, particularmente de carteles que operarían en Venezuela, donde acusan directamente al gobierno de Nicolás Maduro Moros.

A pesar de que en el Memorándum se detalla la designación para el uso de uno de los tres muelles en el área de la base para el personal de Estados Unidos, el documento también permite el emplazamiento autorizado a todo el sector de la base.

Memorándum en acción: buques y militares de Estados Unidos en Panamá
EXTRACTO del Memorándum de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá. Las líneas puntadas amarillas marcan el límite de la base, mientras que las líneas blancas marcan las áreas designadas para el personal estadounidense. En el caso de los buques USS Lake Erie y USS Sampson, atracaron en uno de los muelles no delimitados, pero que sí están dentro del límite de base.

La Prensa pidió más detalles del paso de los buques por la base al Ministerio de Seguridad, pero aún no ha recibido respuestas.

La agencia AFP reportó que el USS Lake Erie salió de Rodman y cruzó las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá en dirección al Caribe a las 9:30 p.m. del viernes.

Por otro lado, según el medio estadounidense Newsweek, el USS Sampson se encuentra a día de hoy cerca del límite costero de Venezuela y Aruba.

Los movimientos forman parte de un emplazamiento mayor de las fuerzas armadas estadounidenses que abarca a unos 4,000 soldados en diversos puntos del Caribe.

Memorándum en acción: buques y militares de Estados Unidos en Panamá
Entrenamientos en la base Cristóbal Colón, antiguo Sherman.

En paralelo a la movilización de buques estadounidenses por aguas panameñas, militares de Estados Unidos también realizaron entrenamientos en la base aeronaval Cristóbal Colón, incluida igualmente en el Memorándum como punto habilitado para la cooperación en seguridad y presencia de personal estadounidense.

Los entrenamientos se efectuaron la semana del 17 al 22 de agosto y allí asistieron como observadores tanto Hosley como el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego.

Memorándum en acción: buques y militares de Estados Unidos en Panamá
EXTRACTO del Memorándum, donde se detallan los emplazamientos autorizados a personal estadounidense en la base Cristóbal Colón. Asimismo, hay algunas áreas fuera del límite de la base donde las unidades pueden entrenar.

Por otro lado, el senador Cruz se reunió durante su visita con el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez; el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; y el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego.

Las visitas se han efectuado en el marco de giras regionales de los funcionarios estadounidenses.

No obstante, además de los movimientos de buques y personal, Washington también ha avanzado su agenda diplomática en Panamá

El pasado 26 de agosto, el embajador Kevin Marino Cabrera acompañó en la Asamblea Nacional a diputados que se adhirieron a la Inter-Parliamentary Alliance on China (IPAC), una coalición internacional de legisladores que busca contrarrestar la influencia del Partido Comunista de China, al que el gobierno de Donald Trump ha acusado de tener injerencia sobre el Canal de Panamá. La aparición de Marino Cabrera en el Legislativo vuelve a enmarcar Panamá como un actor sobre el cual Washington aún concentra su atención.

Pero en la madeja de hilos geopolíticos invisibles, Panamá consiguió un respaldo clave en medio del aumento de la presencia militar estadounidense en la región. La gira del presidente José Raúl Mulino en Brasil concluyó con una declaración junto al presidente de esa nación, Luiz Inácio Lula da Silva, quien defendió la soberanía panameña y garantizó la adhesión de Brasil al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.

A la espera quedan los movimientos consecuentes en un tablero geopolítico internacional cada vez más cargado de tensiones, y en el que Panamá ya adelantó cooperación en seguridad con Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más