Gremios periodísticos repudian agresión a comunicadores en Bocas del Toro

Gremios periodísticos repudian agresión a comunicadores en Bocas del Toro
Personas bloquean una vía durante una protesta este lunes, en Almirante provincia de Bocas del Toro. EFE/ Bienvenido Velasco

Luego que tres periodistas fueron amenazados con lanzas y despojados de sus equipos el pasado sábado 14 de junio en Bocas del Toro, mientras le daban cobertura a las acciones policiales para reabrir las vías, gremios periodísticos expresaron su preocupación y rechazaron enérgicamente estos hechos.

El Consejo Nacional de Periodismo, el Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información, la Asociación Panameña de Radiodifusión y la Asociación de Periodistas de Chiriquí rechazaron estas agresiones que sufrieron los comunicadores sociales.

Estos gremios, al igual que organizaciones defensoras de la libertad de prensa, de expresión y del derecho al acceso a la información, calificaron estos actos como una violación a la libertad de prensa y un grave atentado contra el derecho de la sociedad a estar informada.

Señalaron como especialmente alarmante que los agresores sean los mismos que han denunciado históricamente la falta de cobertura mediática de sus demandas.

La contradicción es evidente y dolorosa: no se puede exigir información objetiva y cobertura, silenciando a quienes tienen la tarea de informar”, advirtieron en un comunicado.

En medio de la crisis social que enfrenta Panamá, los gremios subrayan que el periodismo constituye un pilar fundamental para preservar y fortalecer la democracia, al proporcionar información, facilitar el debate público, defender los derechos humanos y fomentar una sociedad crítica y participativa. Enfatizaron que, sin un periodismo libre, independiente y ético, la democracia se debilita.

Las organizaciones exigieron deponer la violencia como forma de protesta y que prevalezcan los métodos pacíficos, en la búsqueda de una sociedad justa. También solicitaron a los organismos de seguridad contribuir a mantener la paz y el orden público, respetando y protegiendo a quienes tienen la función de informar sobre la situación que vive el país. Recordaron que, tal como lo señala la Declaración de Chapultepec, el gobierno debe tomar medidas efectivas para salvaguardar el trabajo de los comunicadores.

Finalmente, los gremios expresaron que se mantendrán vigilantes en el cumplimiento de las garantías fundamentales de los colegas que están en las calles haciendo su trabajo, comprometidos con un periodismo de calidad, ético y con propósito. “Porque sin prensa libre, no hay democracia. Y sin respeto mutuo, no hay justicia posible”, concluyeron.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más