Genaro López es trasladado a la cárcel La Nueva Joya, donde también está Jaime Caballero

Genaro López es trasladado a la cárcel La Nueva Joya, donde también está Jaime Caballero
Genaro López, exsecretario general del Suntracs. LP/Isaac Ortega

Genaro López, exsecretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), fue trasladado al centro penitenciario La Nueva Joya, la cárcel más grande del país, luego de permanecer varios días detenido en las instalaciones de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

+info

Suntracs y las fincas en Red Frog: la historia de un acuerdo que terminó en un proceso judicialDirigente del Suntracs Genaro López enfrentará este sábado la audiencia de imputaciónPolicía busca a Erasmo Cerrud, otro dirigente del Suntracs acusado de blanqueo

Fuentes policiales confirmaron que López fue llevado al centro penitenciario donde también permanece su colega sindical Jaime Caballero, quien enfrenta una investigación por presunto blanqueo de capitales.

La audiencia

El pasado sábado 24 de mayo, durante una audiencia, el juez de garantías Francisco Carpintero ordenó la detención provisional de López, imputado por los delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita para delinquir y falsificación de documentos.

La medida fue adoptada a solicitud de la fiscal Isis Soto, quien argumentó que existía riesgo de fuga, posibilidad de destrucción de evidencia y capacidad del imputado para influir en testigos del caso.

Durante la audiencia, la fiscal expuso que los hechos investigados se remontan a un conflicto laboral en el proyecto turístico Red Frog Beach Club, en la isla Bastimentos, Bocas del Toro. En ese proceso, la empresa Pillar Construction accedió a pagar $7 millones a favor de los trabajadores. Sin embargo, años más tarde, dirigentes del sindicato, entre ellos López, Saúl Méndez y Erasmo Cerrud, firmaron un acuerdo extrajudicial con la empresa por solo $3 millones, sin informar a más de 400 obreros beneficiarios del fallo original.

El Ministerio Público sostiene que parte del dinero y propiedades entregadas como compensación fueron gestionadas a través de la Cooperativa del Suntracs, la cual posteriormente hipotecó terrenos recibidos en el acuerdo. Un informe del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) alertó sobre prácticas irregulares en la gestión financiera de la cooperativa y falta de controles contra el blanqueo de capitales.

‘No nos hemos quedado con la plata de nadie’

La defensa de López apeló la medida de detención y la audiencia ante el Tribunal Superior de Apelaciones fue fijada para el 5 de junio. Desde el momento de su aprehensión, López ha insistido en que el caso responde a una persecución política contra el sindicato, que ha sido crítico de la reciente reforma a la ley de pensiones. “No nos hemos quedado con la plata de nadie. Esto es un montaje para silenciar al Suntracs”, declaró ante el tribunal.

En tanto Saúl Méndez, actual secretario general del sindicato solicitó asilo a la embajada de Bolivia en Panamá, país que le dio protección temporal.

Sobre la cárcel La Nueva Joya

En La Nueva Joya se encuentran internos procesados o condenados por delitos graves, entre ellos homicidio, narcotráfico, pandillerismo, corrupción y blanqueo de capitales. Muchos de sus pabellones albergan a imputados de organizaciones criminales, entre otros.

Es el centro penitenciario más grande de Panamá. Ubicada en el distrito de Pacora, al este de la capital, fue inaugurada en 2014 como parte de una estrategia para descongestionar el sistema carcelario. Cuenta con varios pabellones de seguridad diferenciada: mínima, mediana y máxima, y está diseñada para albergar a más de 5 mil reclusos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más