Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña

Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña
Soldados y marines de Estados Unidos son los que están viajando a Panamá. Tomada de ABC News

El Pentágono está enviado a soldados estadounidenses a entrenarse en la selva panameña, algo que no hacía desde hace décadas.

+info

Ejercicios Panamax: entrenamiento conjunto coincide con despliegue militar de Estados Unidos en la regiónCinco meses de ‘Panamax’ con Estados Unidos: el ejercicio continúa en medio de tensiones regionalesMemorándum en acción: buques y militares de Estados Unidos en Panamá

De acuerdo con una publicación de ABC News, se ha empezado con el envío de fuerzas terrestres convencionales a Panamá, para entrenar en la selva; son soldados y marines que tomarán un curso de tres semanas.

De acuerdo con la publicación de la periodista Anne Flaherty, el programa de entrenamiento en la Base Aeronaval Cristóbal Colón, anteriormente conocida como Fuerte Sherman, es relativamente pequeño en alcance, pero se espera que aumente durante el próximo año, de acuerdo con una información que le brindó un funcionario de Defensa de Estados Unidos.

Cabe recodar que a inicios de año, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó Panamá, ocasión en la que firmó un Memorándum de Entendimiento con el gobierno panameño.

“Este memorando de entendimiento aumentará los ejercicios de entrenamiento conjunto, operaciones y la interoperabilidad general entre nuestras fuerzas, restableciendo la presencia rotativa y conjunta en Fuerte Sherman, la Estación Naval de Rodman y la Base Aérea de Howard. En Fuerte Sherman, se revivirá la Escuela de Selva junto a las fuerzas panameñas", fue lo que expresó Hegseth en abril pasado cuando visitó Panamá.

Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña
Firma de Memorando de Entendimiento en materia de seguridad entre Panamá y Estados Unidos. En el acto participaron el ministro de Seguridad, Frank Ábrego; el presidente José Raúl Mulino; y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. LP/Isaac Ortega

De igual forma, se afirma que un funcionario estadounidense explicó que el programa comenzó a principios de este año 2025 y que no tiene como objetivo preparar a las tropas para una posible misión, incluso dentro de Venezuela.

“Si puedes entrenar y luchar en uno de los lugares más difíciles y desafiantes del mundo, creas una fuerza realmente letal y efectiva”, dijo el funcionario de defensa sobre la justificación del nuevo programa de entrenamiento, de acuerdo con ABC News.

Cabe recordar que tras la visita de Hegseth y la publicación de la declaración conjunta entre ambos países, la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, alertó que “la presencia militar estadounidense en Panamá aumentará de forma importante, y para ello se utilizarán las antiguas bases de Sherman y Rodman”.

Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña

El entrenamiento de tropas estadounidenses en Panamá no se registraba desde hace décadas cuando Fort Sherman era un sitio ideal para el entrenamiento. Sin embargo, esta base cerró en 1999 como parte del cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter.

Vale recordar que el numeral 1 del Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (Minseg) y el Departamento de Defensa de Estados Unidos de América se refiere a las “actividades cooperativas en materia de seguridad en Panamá”.

Bajo el paraguas de “actividades cooperativas”, el mismo numeral enmarca la permisividad de que personal estadounidense utilice instalaciones y áreas designadas por el Minseg para llevar a cabo ejercicios, entrenamientos o instalar propiedad de Estados Unidos y sus contratistas en dichos sectores.

En el numeral 2, se detalla que para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, tanto el Minseg como el personal estadounidense podrá hacer uso conjunto de las áreas que se detallan en el “Anexo A” del documento, a saber:

  • La Base Aeronaval Cristóbal Colón, antiguo Fuerte Sherman.

  • La Base Naval Vasco Núñez de Balboa y Base Naval Capitán de Fragata Noel A. Rodríguez, antigua Estación Naval de Rodman.

  • El Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico y la Base Aérea Teniente Octavio Rodríguez, antigua Base de la Fuerza Aérea en Howard.

Para esos días de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país ha enviado “muchas tropas” a Panamá y que aumentará su presencia militar en el país centroamericano.

En ese mes, Trump intensificó su foco en el Canal de Panamá, afirmando que estaba bajo la influencia de China.

Sin embargo, tras la visita de Hegseth, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, afirmó que Panamá no cedió su soberanía sobre el Canal de Panamá ni áreas adyacentes: “Queremos establecer que Panamá, en ningún momento durante este memorándum de entendimiento, ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • El Gato: ¿La solución al problema del agua en Azuero?. Leer más
  • Tocumen confirma interés de dos empresas en la concesión de aeropuertos regionales. Leer más