Entre promesas y críticas: Herrera defiende su gestión al cierre de las sesiones de la Asamblea

La Asamblea Nacional cerró este jueves 30 de octubre sus sesiones ordinarias entre aplausos, reproches y una sensación de distancia entre el discurso y la realidad.

+info

Destituyen a funcionario del Meduca tras protagonizar incidente en horario laboral¡Sin reforma al reglamento interno! Se cae la sesión de la Comisión de Credenciales en la Asamblea NacionalProyecto de ley que permite extinguir penas sigue bajo revisión, afirma Mulino

Desde el podio, el presidente del Legislativo, Jorge Herrera, apeló a la palabra que se ha vuelto la consigna gobierno tras gobierno: transparencia. “Hay que insistir en que lo que quiere la población es transparencia, cero corrupción, trabajar con netidad”, dijo.

Entre promesas y críticas: Herrera defiende su gestión al cierre de las sesiones de la Asamblea
Pleno de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

Pero esa afirmación llegó horas después de que diputados de la bancada Vamos reclamaran justamente lo contrario: el estancamiento de los proyectos anticorrupción y la falta de apertura real en el manejo legislativo.

Herrera, del Partido Panameñista y quien llegó al puesto con el respaldo de una alianza opositora que incluyó a Vamos, intentó presentar su gestión como un punto de inflexión en el desprestigiado órgano del Estado.

“Nos propusimos ser un puente, no un muro”, afirmó, en alusión a su esfuerzo por el diálogo. Enseguida recordó las reuniones con los gremios magisteriales en aquellos días de huelga en protesta por la nueva ley de la Caja de Seguro Social. “Logramos contribuir al regreso a clase tras largos días de huelgas educativas. Lo hicimos convencidos de que nada puede estar por encima del derecho de nuestros niños y jóvenes al recibir una educación y de que sólo con un diálogo se construye un país en paz y con un futuro. Ese fue el rol de la Asamblea a 10 días de haber asumido la responsabilidad”, añadió.

Entre promesas y críticas: Herrera defiende su gestión al cierre de las sesiones de la Asamblea
Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. LP/Alexander Arosemena

40 leyes

Aseguró que el pleno aprobó 40 leyes, ocho de ellas en los últimos días, una cifra que él mismo calificó de “sin precedentes”. Sin embargo, un repaso a los temas aprobados revela una agenda más administrativa que transformadora: leyes de interés preferencial, actualizaciones al Código Procesal Penal, una norma sobre ofensores sexuales, ajustes al deporte y la creación del banco de alimentos. Ninguna aborda de frente la rendición de cuentas o la reforma institucional que la ciudadanía asocia con la palabra “cambio”.

La defensa numérica contrasta con el clima político que rodea a la Asamblea. El propio Herrera admitió que “afuera pueden decir mil cosas”, una frase que deja entrever la conciencia del ruido que genera el palacio Justo Arosemena.

A Herrera también se le cuestiona su falta de liderazgo en temas sensibles como los proyectos anticorrupción impulsados por el procurador Luis Carlos Gómez Rudy, que la Comisión de Gobierno, presidida por Luis Eduardo Camacho, de Realizando Metas (RM), rechazó sin un debate profundo.

Lea aquí: Choque en la Asamblea Nacional: Vamos reclama falta de avances en proyectos anticorrupción y Herrera denunció ‘dobles agendas’

Clientelismo y opacidad

El presidente del Legislativo también hizo esfuerzos por humanizar su mensaje. Defendió al personal de la Asamblea, pidió respeto por los funcionarios “que sí trabajan más de ocho horas” y habló de “darle la cara al pueblo sin ocultar nada”. Pero ese intento de reivindicación institucional no oculta la paradoja: la Asamblea sigue siendo percibida como el símbolo del clientelismo y la opacidad política.

Este jueves, por ejemplo, la diputada Janine Prado, de la bancada Vamos, le recordó que en su discurso del 1 de julio, prometió transparencia, austeridad, y rendición de cuentas, pero, hasta la fecha, no hay publicación de la asistencia ni se redujo la planilla”.

Con cifras en mano, Prado sustentó que en abril de 2025 había 4,022 funcionarios, y en octubre la cifra subió a 4,077, pese a que se alegó haber destituido a 400. “Hay más funcionarios, más gasto y menos debate”, concluyó.

El reglamento, vieja deuda

Otro de los grandes reclamos sobre todo de la bancada Vamos, es la deuda con la reforma al reglamento interno. Pero en su retórica, Herrera prometió discutirlo a partir de enero y dijo “no tener miedo” a quitar privilegios a los diputados.

De cumplirlo, sería un hecho inédito, la última reforma integral data de hace más de una década, pero el escepticismo es inevitable: otros presidentes prometieron lo mismo y el reglamento sigue blindando privilegios de los llamados “padres de la patria”.

“Yo no me metí en la política para pelear ni buscar enemigos, me metí para ayudar a mi comunidad”, dijo Herrera, apelando a sus raíces en los gobiernos locales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • El Gato: ¿La solución al problema del agua en Azuero?. Leer más
  • Tocumen confirma interés de dos empresas en la concesión de aeropuertos regionales. Leer más