ASAMBLEA NACIONAL

El viaje a Taiwán que incomoda a Mulino: ¿Qué diputados participarían?

El viaje a Taiwán que incomoda a Mulino: ¿Qué diputados participarían?
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Cortesía

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se desmarcó de los acercamientos entre miembros del Órgano Legislativo y Taiwán, al advertir públicamente que su administración no respalda esos movimientos diplomáticos paralelos.

+info

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida Estados UnidosChina y Taiwán: rivalidad con eco en América Latina

“Ante informes de eventuales viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación de mi Gobierno”, afirmó el mandatario en un mensaje difundido en sus redes sociales, marcando distancia frente a gestiones que, según el Ejecutivo, podrían interferir con la política exterior oficial del país.

Al igual que el mandatario, el Ministerio de Relaciones Exteriores también salió al paso para aclarar los límites institucionales en la conducción de la diplomacia panameña.

En un comunicado oficial, la entidad reiteró su “respeto a la independencia del Órgano Legislativo en el ejercicio de sus funciones constitucionales”, pero al mismo tiempo subrayó que la política exterior es una atribución exclusiva del Ejecutivo.

La Cancillería recordó que esa responsabilidad recae “a través del Presidente de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Relaciones con China

El pronunciamiento enfatiza que el Ejecutivo es “el único interlocutor válido del Estado panameño en sus relaciones con otros países y actores internacionales”, una frase que busca evitar interpretaciones sobre posibles iniciativas legislativas con impacto internacional.

Finalmente, la Cancillería subrayó que Panamá mantiene relaciones diplomáticas con la República Popular China desde 2017, vínculo que, según la comunicación, “enmarca y orienta las actuaciones oficiales del Estado en el ámbito internacional”.

Como se recordará, Panamá dio un giro decisivo en su política exterior el 12 de junio de 2017, cuando el entonces presidente Juan Carlos Varela anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán y el inmediato establecimiento de vínculos formales con la República Popular China.

El Gobierno justificó la medida como un paso “correcto y estratégico” para insertarse en las dinámicas económicas globales, mientras Pekín celebró la decisión como una victoria para el principio de “una sola China”.

El cambio, que puso fin a más de un siglo de relación oficial con Taipéi, abrió la puerta a acuerdos comerciales, proyectos de inversión y una mayor presencia china en el país, pero también generó debates internos sobre la influencia geopolítica que tendría la nueva relación en la región.

Qué diputados viajarán

Sobre este tema, el diputado Luis Duke respondió con dureza al presidente y reprochó al Ejecutivo su enfoque en temas de política exterior mientras —según dijo— persisten carencias básicas en las comunidades.

“En vez de estar preocupado por Taiwán, Presidente, debería pensar en resolver la falta de agua en las comunidades y la inseguridad”, cuestionó, antes de lanzar un desafío directo: “¿Por qué sí hay plata para aviones y no para resolver el problema de agua potable en San Miguelito?”.

Consultado sobre si asistirá al viaje al que hizo referencia Mulino, Duke afirmó que no. “No estoy en el grupo de los que viajarán”, señaló.

La diputada de Vamos, Janine Prado, también cuestionó el pronunciamiento del mandatario. “Volvemos a ver, una vez más, la injerencia del Ejecutivo en la Asamblea, y nos preocupa esa afinidad que hay con el presidente del Legislativo, Jorge Herrera”, dijo la legisladora.

Fuentes de la Asamblea detallaron que entre los diputados que viajarían a Taiwán están Ronald De Gracia, del partido Realizando Metas; Eduardo Vásquez y Manuel Cohen, de Cambio Democrático; y Jonathan Vega y Yamireliz Chong, de la coalición Vamos.

De hecho, Vega indicó que respeta la posición del mandatario, aunque no la comparte. “Siento que cada órgano del Estado debe respetar la autonomía del otro”, señaló, a la vez que aclaró que el viaje está siendo patrocinado por el Gobierno de Taiwán y no por el Estado panameño.

“Nosotros rendiremos un informe sobre las reuniones a nuestro regreso. Este tipo de viajes brinda oportunidades de negocios que pueden ser aprovechadas por las comunidades que representamos”, puntualizó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más