‘El que no trabaja, no cobra’: Anel Flores sobre la huelga de docentes

‘El que no trabaja, no cobra’: Anel Flores sobre la huelga de docentes
Contralor Anel Bolo Flores. LP Isaac Ortega

En medio de la polémica por la huelga de docentes que afecta a las escuelas públicas del país, el contralor general Anel Flores advirtió que se tomarán medidas estrictas para garantizar que se apliquen los descuentos salariales correspondientes.

En declaraciones ofrecidas, Flores explicó que durante el primer paro realizado semanas atrás no se pudieron efectuar los descuentos porque los directores de las escuelas no entregaron a tiempo los informes de asistencia a la Dirección de Recursos Humanos.

Según relató, los reportes de tardanzas y ausencias no fueron remitidos debido a que los directores manifestaron haber recibido amenazas.

El contralor, sin embargo, dejó claro que no permitirá que esta situación se repita. “Mire, yo no voy a hacer ninguna amenaza, pero sí voy a decir lo siguiente: ya identificamos a todos los directores de las escuelas a nivel nacional”, sostuvo.

Como medida de presión, Flores anunció que, en la próxima quincena, los pagos a los directores ya no se harán por ACH (transferencia bancaria), sino mediante cheques físicos, los cuales serán retenidos hasta que cada director entregue los informes de asistencia debidamente completos.

Flores subrayó que esta decisión busca garantizar la rendición de cuentas y la correcta aplicación de las sanciones por inasistencia. “Aquí, el que no trabaja no se le va a pagar, y eso se va a cumplir con ellos o sin ellos”, advirtió tajantemente.

El funcionario enfatizó que la Contraloría actuará para asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera responsable y que quienes incumplan con sus obligaciones no reciban remuneraciones indebidas.

‘El que no trabaja, no cobra’: Anel Flores sobre la huelga de docentes
Lucy Molinar, ministro de Educación. Captura de pantalla de la conferencia

La medida fue recibida con reacciones mixtas entre los gremios educativos y la opinión pública. Mientras algunos sectores ven la acción como necesaria para frenar el ausentismo y la falta de control en el sistema educativo, otros advierten que podría aumentar la tensión en un contexto ya marcado por protestas y descontento.

Sin embargo, Flores insistió en que la transparencia y el cumplimiento de las normativas laborales deben prevalecer, más aún en momentos en los que el país enfrenta retos económicos significativos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más