Ejercicios Panamax: entrenamiento conjunto coincide con despliegue militar de Estados Unidos en la región

Ejercicios Panamax: entrenamiento conjunto coincide con despliegue militar de Estados Unidos en la región
El Comando Sur y estamentos de seguridad de Panamá realizan ejercicios conjuntos para garantizar seguridad del Canal de Panamá. Cortesía.

El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, defendió la llegada de aeronaves y buques de Estados Unidos como parte del ejercicio Panamax, una práctica conjunta que, recordó, se realiza desde hace más de dos décadas en colaboración con aliados como Reino Unido, Francia, Chile y Perú.

+info

Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de PanamáHegseth dice que el Pentágono está preparado para ‘cualquier contingencia’ en Panamá y GroenlandiaEstados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono

“El que llegue un avión hoy o un barco mañana no debe generar nerviosismo. Panamá protege su Canal en coordinación con aliados internacionales”, afirmó Ábrego, al insistir en que la presencia de flotas estadounidenses durante el mes de agosto responde al calendario habitual del ejercicio, que incluye simulaciones en aulas, maniobras en selva y entrenamientos en el mar.

Ejercicios Panamax: entrenamiento conjunto coincide con despliegue militar de Estados Unidos en la región
El ministro de Seguridad, Frank Ábrego y unidades del Senafront en el Estado Calvin Bayron. Foto: Cuenta de X del Senafront

Ábrego también respaldó la posición del presidente José Raúl Mulino, quien recientemente, en Naciones Unidas sobre seguridad marítima, habló sobre la importancia de la cooperación internacional para proteger el canal y garantizar que Panamá cumpla estrictamente con los estándares del abanderamiento de buques.

Le puede interesar: Panamá defiende en la ONU la neutralidad del Canal mientras Estados Unidos reitera acusaciones contra China; Pekin se defiende

Ejercicios Panamax: entrenamiento conjunto coincide con despliegue militar de Estados Unidos en la región
Ejercicios Panamax 2025. Forografía facilitada por el Ministerio de Seguridad Pública. Foto: Cortesía

Un contexto regional más amplio

Las declaraciones del ministro coinciden con una demostración de fuerza militar de Washington en América Latina y el Caribe. Según CNN, más de 4.000 infantes de Marina y marineros están siendo desplegados en la región, junto con un submarino de ataque nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un crucero lanzamisiles, todos bajo el Comando Sur de Estados Unidos.

De acuerdo con el medio estadounidense, se trata de un movimiento que contrasta con el refuerzo naval de marzo pasado en la frontera entre Estados Unidos y México, cuando los destructores operaban bajo el Comando Norte para apoyar la misión de seguridad fronteriza. Ahora, en cambio, los nuevos recursos tendrán como misión el hemisferio sur durante los próximos meses.

El despliegue incluye al Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y a la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), una fuerza con capacidad de combate aéreo. CNN destaca que, si bien la operación es sobre todo una señal política, ofrece al presidente estadounidense Donald Trump opciones militares ante amenazas como los cárteles de la droga o redes transnacionales del crimen organizado.

Ejercicios Panamax: entrenamiento conjunto coincide con despliegue militar de Estados Unidos en la región
Un nuevo remolcador híbrido opera en el canal de Panamá, en el acceso del Caribe, en la provincia de Colón, el 15 de agosto de 2025, como parte del proceso de reemplazo de los remolcadores a diésel. / AFP

El Canal de Panamá en la mira

Un memorándum firmado a inicios de año por el secretario de Defensa Pete Hegseth, revelado por CNN, señala que la prioridad principal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos es “cerrar nuestras fronteras, repeler cualquier forma de invasión”, incluyendo migración masiva, narcotráfico y trata de personas.

Ese mismo documento pidió al Pentágono preparar “opciones militares creíbles” para garantizar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá, lo que refuerza el interés geopolítico de Washington en esta ruta clave para el comercio mundial.

En abril pasado, durante una visita de Hegseth a Panamá, los dos países firmaron un memorándum de entendimiento que le permite a Estados Unidos instalar personal militar en el país para asuntos de cooperación. Los dos gobiernos han negado que el tema interfiera con la soberanía.

Ejercicios Panamax: entrenamiento conjunto coincide con despliegue militar de Estados Unidos en la región
Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth en el hangar de aeronaval en Panamá Pacífico. Elysée Fernández


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más