Exclusivo Suscriptores

Después de un año, Carrizo y Cortizo siguen sin juramentarse: ¿qué sucederá en la próxima plenaria del Parlacen?

Después de un año, Carrizo y Cortizo siguen sin juramentarse: ¿qué sucederá en la próxima plenaria del Parlacen?
El expresidente de la República Laurentino Cortizo junto al exvicepresidente José Gabriel Carrizo. Archivo

El exvicepresidente José Gabriel Carrizo, bajo procesos de secuestro impulsados por la Contraloría General de la República, continúa sin el fuero o inmunidad que otorga el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

+info

Anteproyecto para retirar a Panamá del Parlacen muere en su cunaConflicto en el Parlacen por posible juramentación de Cortizo y CarrizoEl Salvador, segundo país que intenta salir del Parlacen, el primero fue Panamá y no pudo

A pesar de que, junto al expresidente Laurentino Cortizo, solicitó su juramentación desde octubre de 2024, el organismo regional no ha dado trámite a la petición, lo que mantiene a ambos exmandatarios fuera de la protección política que históricamente ha acompañado a los exgobernantes panameños.

El tema ha generado posturas encontradas, incluso entre los propios diputados panameños que integran el Parlacen. Mientras algunos defienden el derecho de ambos exmandatarios a ocupar un escaño, otros consideran que el asunto “no es una prioridad en estos momentos”.

Uno de los que se ha mostrado en desacuerdo es Carlos Outten, diputado de Realizando Metas (RM), quien sostuvo que “este tema no es una prioridad en la agenda del organismo regional”.

Después de un año, Carrizo y Cortizo siguen sin juramentarse: ¿qué sucederá en la próxima plenaria del Parlacen?
Carlos Outten, diputado del Parlacen. Archivo

Otras opiniones

La también diputada de RM y vicepresidenta por Panamá, Giselle Burillo, aseguró que la posible juramentación del expresidente y del exvicepresidente aún no ha sido discutida formalmente en la agenda del Parlacen.

Según explicó, la agenda plenaria del organismo “se aprueba uno o dos días antes de la convocatoria” y, hasta el momento, “ese tema no se ha tratado ni en junta directiva”. Burillo detalló que las sesiones plenarias están programadas para los días 25 y 26 de noviembre, mientras que la propuesta de agenda se presentará el 24 de noviembre, fecha en la que el Comité Político del Parlacen analizará los temas a incluir.

Después de un año, Carrizo y Cortizo siguen sin juramentarse: ¿qué sucederá en la próxima plenaria del Parlacen?
Giselle Burillo Archivo

Sobre la juramentación de Cortizo y Carrizo, Burillo indicó que “ellos hicieron una solicitud y hasta el día de hoy no ha sido incluida”. Añadió que no tiene una postura a favor ni en contra del tema, al tratarse de un derecho que, según dijo, “está contemplado en el tratado constitutivo del Parlacen”.

“Aquí no va a haber votación; si el Comité Político lo incluye en la agenda, deberían juramentarse”, precisó.

Por su parte, el diputado Dorindo Cortez agregó que el tratado constitutivo “es claro al señalar que los expresidentes y exvicepresidentes tienen derecho a ser juramentados como diputados del Parlacen”.

Este organismo internacional otorga a sus diputados los mismos privilegios e inmunidades que a los miembros de la Asamblea Nacional, de acuerdo con el artículo 27 de su Tratado Constitutivo.

Después de un año, Carrizo y Cortizo siguen sin juramentarse: ¿qué sucederá en la próxima plenaria del Parlacen?
El diputado del Parlacen, Dorindo Cortez. Archivo

Sin embargo, diversos sectores políticos y sociales han cuestionado su eficacia y han planteado incluso la posibilidad de que Panamá se retire del foro, al considerar que su aporte al fortalecimiento de la integración centroamericana no justifica el gasto público que representa de cerca de 2 millones de dólares por año.

Actualmente, la Contraloría ordenó el secuestro de bienes y cuentas bancarias del exvicepresidente Carrizo como parte de una investigación por presunto enriquecimiento injustificado durante su gestión entre 2019 y 2024.

La medida, adoptada el 22 de octubre de 2025, incluye propiedades, vehículos y depósitos en entidades financieras, por un monto superior a 1.3 millones de dólares. Según la Contraloría, el secuestro tiene carácter precautorio y busca “salvaguardar los intereses del Estado” mientras se desarrollan las auditorías relacionadas con su paso por el Ejecutivo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • Mitradel confirma que Cervecería Nacional presentó sustento de 260 despidos. Leer más
  • Ahora puedes recargar la tarjeta del metro y metrobus con Yappy desde la app A2-20. Leer más
  • Fiscalía desestima 4 querellas de Odila Castillo contra el periodista Rolando Rodríguez. Leer más