A lo interno del Parlamento Centroamericano (Parlacen) se ha generado un conflicto por la posible juramentación del expresidente Laurentino Cortizo y del exvicepresidente José Gabriel Carrizo.
De hecho, el diputado salvadoreño y presidente del Parlacen, Carlos Hernández, salió al paso de las acusaciones lanzadas por el diputado panameño Carlos Outten, quien aseguró que Cortizo y Carrizo ofrecieron dinero a cambio de juramentarse en el organismo regional y obtener inmunidad parlamentaria.
Hernández calificó de falsas estas afirmaciones y defendió la integridad de la institución.

En un comunicado oficial, Hernández rechazó categóricamente los señalamientos, alegando que carecen de pruebas y que atentan contra la credibilidad del Parlacen.
Aseguró que, bajo su gestión, se mantiene un compromiso con la transparencia y el respeto a la normativa comunitaria que regula al organismo.
El dirigente regional también anunció que se someterá a cualquier investigación independiente que permita esclarecer los hechos y demostrar la falsedad de las denuncias.
Aseguró que no teme un escrutinio externo y que, por el contrario, lo ve como una oportunidad para reforzar la confianza pública en la institución.
Asimismo, advirtió que se reserva el derecho de emprender acciones legales contra quienes difundan acusaciones que, a su juicio, constituyen difamación.
Según señaló, los señalamientos no solo afectan su imagen personal, sino que también ponen en entredicho la legitimidad del propio Parlamento Centroamericano.
Como Presidente del @PARLACEN el HD Carlos Hernández emite Comunicado de Presidencia pic.twitter.com/PwkQBijULb
— PARLACEN (@PARLACEN) August 27, 2025
Finalmente, recordó que la incorporación de expresidentes y exvicepresidentes al Parlacen está prevista en el Tratado Constitutivo y en el Reglamento Interno de la institución, por lo que se trata de un derecho legalmente establecido y no de un privilegio obtenido mediante favores políticos.
Hernández cerró reafirmando su compromiso de actuar en estricto apego a la legalidad y la ética en el ejercicio de sus funciones.
El artículo 2 del Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano define la composición de este órgano regional, estableciendo que estará integrado por veinte diputados titulares por cada Estado Parte, cada uno acompañado de su suplente, electos mediante sufragio universal, directo y secreto, con posibilidad de reelección y mandatos sincronizados con los períodos presidenciales de sus países.
Además, podrán formar parte del Parlamento los expresidentes, los exvicepresidentes o los funcionarios designados a la Presidencia al concluir su mandato.
Se pudo conocer que, al concluir la sesión del Parlacen este miércoles 27 de agosto, no se abordó el tema de la juramentación de Cortizo y Carrizo, aunque este figura en la agenda.


