Cámara de Comercio califica de irresponsables llamados a huelga: ‘el panameño está harto de la parálisis’

Cámara de Comercio califica de irresponsables llamados a huelga:  ‘el panameño está harto de la parálisis’
La Cámara de Comercio dijo que el ciudadano quiere trabajar y producir y no que se paralice el país. Elysée Fernández

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) expresó su rechazo al llamado a huelga realizado por el sindicato de trabajadores de la construcción y la paralización de clases por parte de gremios docentes, calificándolas como “medidas irresponsables que, lejos de construir, siguen sumando retrocesos en un país que necesita avanzar con urgencia”.

El gremio empresarial lamentó que “estos paros afectan la economía” pero señaló que “más allá de lo económico, nos duele el impacto en la educación, en la salud y en la estabilidad social”.

Además, cuestionó: “¿Cuántas citas médicas se pierden? ¿Cuántas oportunidades se esfuman para los pequeños emprendedores o para el profesional que va camino a una entrevista de trabajo? ¿Cuántos estudiantes siguen acumulando atraso?”.

La Cciap denunció que las protestas se justifican en “falsedades”, al reiterar que “no se ha subido la edad de jubilación”, y recordó que “muchas de las propuestas que estos mismos gremios presentaron fueron acogidas” y que “los patronos ya estamos pagando más, como pidieron”.

Respecto a los docentes, el gremio cuestionó: “¿De verdad vamos a seguir castigando a los muchachos, los mismos que sufrieron durante la pandemia por el cierre de escuelas más prolongado de Latinoamérica, esos mismos que fueron afectados por los cierres de 2022 y 2023? ¿Esos que ya enfrentan una desventaja cuando salen al mundo laboral?”.

La Cámara instó: “Profesores, maestros: nadie les ha tocado la edad de jubilación. Los pocos que se han sumado a la huelga vayan a dar clases. La educación no puede continuar siendo rehén de conflictos ajenos y, peor aún, de conflictos falsos”.

La Cciap advirtió a los grupos convocantes que “si lo que quieren es detener la economía panameña o crear el caos para imponer sus ideas, háganlo de frente. Pero no utilicen excusas falsas para disfrazar su interés político o desestabilizador”.

Además, el gremio empresarial admitió que los temas en discusión —Caja de Seguro Social, la mina y Río Indio— son “temas grandes y complejos”, que deben ser enfrentados porque “Panamá necesita decisiones valientes”, pero no con paralizaciones

La Cámara criticó que el único método sea convocando “huelgas sin sentido, que solo agravan los problemas”.

Desde los sectores productivos del interior del país, la Cámara recogió un mensaje claro: “No queremos regalos. Queremos trabajar. Déjennos producir. No cierren las calles”. Según la Cciap, esta es “la verdadera voz del Panamá que trabaja, del que se levanta todos los días a sembrar, a vender, a generar”.

Finalmente, el gremio empresarial planteó una pregunta clave: “¿De verdad, estos grupos que llaman a la huelga están pensando en Panamá?”. Enfatizaron que “el panameño está harto de la parálisis, quiere salir a trabajar honrada y dignamente, quiere superarse”, y concluyeron que “lo que Panamá necesita es avanzar” y que para lograrlo “el panameño necesita que dejen de ponerle piedras en el camino”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más
  • Aumenta el costo de los cuatro aviones ‘Super Tucano’: Gobierno pagará $8 millones más. Leer más