Cae en Venezuela sospechoso del atentado contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas, tras 31 años prófugo

Cae en Venezuela sospechoso del atentado contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas, tras 31 años prófugo
Ali Hage Zaki Jalil. Tomada de fbi.gov

Después de más de tres décadas prófugo, las autoridades de Venezuela detuvieron en la isla de Margarita a Ali Zaki Hage Jalil, señalado como uno de los implicados en el atentado contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas, ocurrido en 1994 y que cobró la vida de 21 personas.

+info

Estados Unidos ofrece recompensa de $5 millones por el atentado contra vuelo de Alas ChiricanasEl líder terrorista de Hizbulá asesinado, Hasán Nasrala, detrás del atentado a Alas ChiricanasFiscalía analiza si la bomba de Alas Chiricanas se activó desde tierra

La captura fue ejecutada por agentes de Interpol Venezuela, en coordinación con autoridades judiciales panameñas, que habían emitido una alerta internacional para su localización y arresto.

El atentado, registrado el 19 de julio de 1994, marcó uno de los episodios más trágicos de la aviación panameña. El avión que despegó en Colón explotó en pleno vuelo, y desde entonces las investigaciones apuntaron a un posible acto terrorista. La aprehensión de Hage Jalil reaviva un caso que durante años permaneció en la impunidad y que ahora podría abrir una nueva etapa judicial en la búsqueda de justicia para las víctimas.

Cae en Venezuela sospechoso del atentado contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas, tras 31 años prófugo
El ataque terrorista al vuelo 901 de Alas Chiricanas el 19 de julio de 1994 acabó con la vida de 21 personas. Foto tomada de internet

El ciudadano, de 57 años, portador de la cédula venezolana V-24.435.136, mantenía una Notificación Roja número A-4724/4-2025, emitida por Interpol Panamá a solicitud de la Fiscalía Superior de Descarga del Área Metropolitana, por los delitos de homicidio doloso y contra la seguridad colectiva, específicamente contra los medios de transporte y comunicación.

Fuentes de la Policía Nacional confirmaron la información y precisaron que se trata de una operación coordinada con Interpol.

La recompensa

Además de la orden de captura emitida por Panamá, en 2024 el programa Recompensas por la Justicia del Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares a cambio de información que condujera al arresto o condena, en cualquier país, de individuos involucrados en la ejecución, planificación o conspiración para cometer, asistir o instigar el atentado terrorista del 19 de julio de 1994 contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas en Panamá.

La Oficina del Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos concluyó que Hezbolá fue responsable del atentado contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas.

El vuelo 901 se dirigía a la ciudad de Panamá cuando una bomba a bordo detonó poco después del despegue, tras salir del aeropuerto France Field, en Colón. La explosión provocó que el avión se estrellara en la selva, a unas 10 millas del aeropuerto.

Los 21 pasajeros a bordo, incluidos tres ciudadanos estadounidenses, murieron. Tras el ataque, un individuo llamado Ali Hawa Jamal, quien también murió en el atentado, fue identificado como el sospechoso que introdujo la bomba en el avión.

La agresión al avión de Alas Chiricanas ocurrió un día después de que un explosivo improvisado en un vehículo detonara junto al edificio de la Sociedad Judía de Ayuda Mutua, en Argentina, matando a 85 personas y dejando más de 300 heridas.

Un grupo que se hace llamar Ansar Allah, que el gobierno de Estados Unidos ha identificado como un alias de Hezbolá, emitió un comunicado desde Líbano días después, reivindicando la autoría de ambos atentados.

Cronología del caso

En agosto de 2019, la Fiscalía Superior de Descarga solicitó al Tribunal Superior la reapertura de las investigaciones, después que el 20 de noviembre de 2017, el entonces presidente Juan Carlos Varela recibiera una carta del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en la que la informó que la inteligencia de su país confirmó que el grupo terrorista Hezbollah estaba detrás del atentado.

Hezbollah, organización musulmana chií libanesa, es considerada por Estados Unidos como un grupo extremista islámico y está incluido en su lista de organizaciones terroristas.

El tema fue abordado en 2018 durante una visita de Varela a Israel. En 2003 el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal No.9, Secretaría No.17 de Argentina remitió un exhorto a las autoridades panameñas en el que anunciaba su interés por colaborar en el atentado contra el avión de Alas Chiricanas, ya que los responsables, según esta hipótesis, pertenecen a los mismos grupos que colocaron una bomba con un saldo de 85 muertos a la Asociación Mutual Israelita en Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994, un día antes.

Tras la captura, las autoridades panameñas mantienen coordinación con la Fiscalía de Asuntos Internacionales para iniciar el proceso de extradición y asegurar que el detenido sea entregado a la justicia de Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • Mitradel confirma que Cervecería Nacional presentó sustento de 260 despidos. Leer más
  • Ahora puedes recargar la tarjeta del metro y metrobus con Yappy desde la app A2-20. Leer más
  • Fiscalía desestima 4 querellas de Odila Castillo contra el periodista Rolando Rodríguez. Leer más