Exclusivo Suscriptores

Panamá y el Reino Unido: una amistad que mira al futuro

Panamá y el Reino Unido: una amistad que mira al futuro
Sofía de Edimburgo. Foto: Alexander Arosemena

El 14 de noviembre, mientras celebramos el 77.º cumpleaños de Su Majestad el Rey Carlos III, tuvimos el honor de dar la bienvenida a Su Alteza Real la Duquesa de Edimburgo a Panamá. La visita de Su Alteza Real, en representación de la Familia Real Británica, marca un nuevo capítulo en la relación entre nuestros países: una relación con raíces profundas y un futuro prometedor.

La historia nos recuerda que la primera visita oficial de la Reina Isabel II como monarca fue precisamente a Panamá, en 1953. Hoy, décadas después, su nuera, la Duquesa de Edimburgo, continúa ese legado de cercanía y valores compartidos. La agenda de la Duquesa en Panamá incluyó reuniones con líderes comunitarios, mujeres emprendedoras y organizaciones que trabajan por la inclusión y la sostenibilidad. Fue una visita que celebró lo mejor de nuestra relación: la gente. Porque, si dejamos de lado todos los protocolos y tecnicismos, las interacciones diplomáticas y comerciales entre países son, en esencia, relaciones entre personas.

Panamá importa. No solo para el Reino Unido, sino para el mundo. Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2025–2026, Panamá desempeña un papel clave en temas globales como la seguridad marítima, la lucha contra el crimen organizado y la búsqueda de la paz mundial. Somos socios altamente comprometidos en la lucha contra el cambio climático y tenemos metas ambiciosas para proteger océanos, bosques y biodiversidad. Coincidimos en que las soluciones deben ser prácticas y diseñadas para mejorar la vida de las personas. Esta visión compartida también se refleja en proyectos con nuestros socios locales que promueven la reforestación, la economía circular y el bienestar de las comunidades pesqueras. Desde nuestras respectivas posiciones en la COP30, Panamá y el Reino Unido impulsan un llamado global a actuar con urgencia, responsabilidad y ambición.

La percepción de Panamá está cambiando. El Reino Unido, signatario del Tratado de Neutralidad del Canal desde 1982, comparte con Panamá un marco sólido que incluye un acuerdo para evitar la doble imposición, un tratado bilateral de inversiones y el acuerdo de libre comercio entre Centroamérica y el Reino Unido. Además, Panamá no figura en ninguna “lista” restrictiva avalada por el Reino Unido. Este entorno está atrayendo mayor interés de inversionistas británicos, mientras que el turismo también crece: en 2024, más de 22 000 visitantes del Reino Unido descubrieron todo lo que Panamá tiene para ofrecer.

Panamá es una tierra de soluciones. Lo he visto de primera mano al recorrer el país. Desde los agricultores de Boquete, que enfrentan creativamente el aumento en los costos de fertilizantes impulsado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, hasta los apicultores de la comarca Ngäbe Buglé, que han encontrado en las abejas una fuente sostenible de ingresos, los panameños demuestran cada día que la resiliencia y la innovación pueden ir de la mano.

Dondequiera que voy en Panamá encuentro personas con vínculos con el Reino Unido haciendo cosas extraordinarias y, a veces, sorprendentes. Emprendedores que exportan productos frescos y textiles al mercado británico; exbecarios de nuestro programa de becas Chevening liderando iniciativas sociales; y jóvenes que sueñan con estudiar en universidades británicas. Este interés en el sector de educación superior del Reino Unido sin duda se ve impulsado por la fuerte producción cultural británica, que prospera aquí en Panamá. Ya sea Harry Potter o Shakespeare, Dua Lipa o Ed Sheeran, Banksy o Margot Fonteyn, Slow Horses o Bridgerton, la creatividad británica está viva y presente aquí.

Pero podemos ir más allá. Aún no nos conocemos tanto como podríamos. Cuanto más profundo sea nuestro entendimiento mutuo, más oportunidades encontraremos para colaborar en áreas como mercados de carbono, infraestructura sostenible, educación, sector financiero y tecnología. Las empresas británicas están listas para invertir; Panamá debe seguir demostrando que puede ofrecer lo que buscan: un entorno regulatorio estable y transparente, con certeza a largo plazo.

La visita de la Duquesa de Edimburgo nos recordó que, en un mundo incierto, debemos mantener cerca a nuestros amigos. El Reino Unido y Panamá comparten valores fundamentales: democracia, Estado de derecho, respeto a los derechos humanos y compromiso con el desarrollo sostenible. Estos reflejan valores esenciales que suelen asociarse con los compromisos internacionales de la Duquesa.

Nuestra relación bilateral tiene raíces profundas. Una de las primeras interacciones directas data de 1826, cuando Simón Bolívar celebró el Congreso de Panamá, una iniciativa orientada a la integración regional que marcará su bicentenario en 2026. El Reino Unido fue aliado y patrocinador internacional de ese esfuerzo. Doscientos años después, miramos al futuro con optimismo hacia un nuevo capítulo en las relaciones entre nuestros dos pueblos.

Panamá y el Reino Unido trabajan juntos por la paz y los derechos humanos. Como expresó Ricardo J. Alfaro, la creación de las Naciones Unidas respondía a una “expectación de la humanidad entera, sedienta de paz, de derecho y de justicia”.

El autor es embajador británico en Panamá.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más