Exclusivo Suscriptores

El milagro de la papaya

El milagro de la papaya
La papaya

La fruta, talismán cotidiano, aliada de la longevidad y la salud.

Ellos conversaron con el tiempo y le demandaron prórroga: la profesora doctora Susana Richa de Torrijos, panameña de origen libanés, y el científico Luc Montagnier, francés, descubridor del virus del sida y premio Nobel.

A Susana la conocí en su etapa de profesora, decana y luego rectora. A Luc lo saludé en Houston, cuando tributó homenaje científico a su colega Adán Ríos. El francés murió en 2022.

De mundos distintos, Susana y Luc coinciden en los beneficios medicinales de la papaya.

Susana Richa, doctora en Filología Española, exministra de Educación, autora, profesora y diputada, cumplió en octubre 101 años.Camina sin bastón, sonríe con picardía y exhibe humor filológico: preciso, elegante y oportuno. A quien quiera escucharla, dicta —para copiar donde sea— su receta vital con una solemnidad divertida:

“Dos rebanadas de papaya cada día.”

La papaya (Carica papaya) contiene la enzima papaína, que coopera en la digestión de las proteínas. Ablanda las carnes y facilita la digestión o alivia inflamaciones intestinales. La papaya en el estómago es un buen editor de texto: quita lo que sobra y deja todo más ligero y refrescante.

La fruta es una bomba de vitaminas A, C y E, antioxidantes que combaten los radicales libres, moléculas traviesas y antipáticas que envejecen las células. Los extractos de papaya fermentada fortalecen el sistema inmunitario, confirman estudios en Food Chemistry y Journal of Medicinal Food.

Montagnier, el Papa y el milagro. Luc Montagnier fue también defensor de los beneficios de la papaya.Durante la enfermedad del papa Juan Pablo II, Montagnier recomendó incluirla en su dieta. Los frailes recorrieron los mercados romanos buscando la fruta, y el pontífice experimentó una mejoría. En el Vaticano, con humor celestial, lo llamaron “el milagro de la papaya”.

A Montagnier le interesaba el apoyo papal para flexibilizar el uso del condón. No recibió respuesta.

La fruta que no envejece. A ello se suma el aporte de fibra y potasio, que limpia el intestino y regula la presión arterial.

Nada místico: menos toxinas, mejor circulación y digestión fluida. ¿Alarga la vida, como ha sugerido la profesora Susana? No hay evidencia de que prolongue los años, pero sí de que los vuelve más llevaderos, más limpios y con menos achaques.

En Cuba, papaya es el nombre popular del órgano genital femenino. Al alimento se le llama fruta bomba. En La Habana, un inocente “deme una papaya bien grande” puede provocar una soberana carcajada.

Glosario

  • Papaína: enzima que ayuda a descomponer proteínas y facilita la digestión.

  • Antioxidante: sustancia que protege las células del envejecimiento.

  • Mitocondria: “batería” celular que produce energía.

  • Cardioamigo: alimento que favorece la salud del corazón.

  • Hepatoprotector: que protege el hígado de toxinas.

El autor es periodista y filólogo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más