Exclusivo Suscriptores

Doctores Flotantes

Doctores Flotantes
Equipo del voluntariado médico. Tomado de https://floatingdoctors.com/

Desde el año 2011, de manera ininterrumpida, la organización Floating Doctors, integrada principalmente por médicos y fundada por el Dr. Benjamín Labrot, se estableció en Bocas del Toro con el apoyo de voluntarios de todo el mundo. Su base central está ubicada en Isla San Cristóbal, dentro del archipiélago formado por nueve islas principales, 52 islotes y cientos de cayos. Desde allí realizan labores humanitarias desinteresadas en beneficio de una gran cantidad de comunidades indígenas locales, con la participación de profesionales de la salud humana y animal, y de voluntarios nacionales e internacionales.

Para tener un contexto más amplio, es importante recordar que, a nivel mundial, más del 80% de la población vive a menos de ocho kilómetros de las costas. Sin embargo, muchas comunidades permanecen aisladas por la pobreza, sin acceso a atención médica básica. Factores como aguas poco cartografiadas (áreas de cuerpos de agua superficiales o subterráneas no detalladas en mapas náuticos o hidrográficos, lo que representa un riesgo para la navegación y el conocimiento de los recursos hídricos), terrenos accidentados, barreras políticas, falta de infraestructura, pobreza y desinformación sanitaria separan a estas poblaciones del cuidado que necesitan.

Desde sus inicios, Floating Doctors desarrolla un programa de salud rural sostenible y de asistencia comunitaria, desplazando sus clínicas móviles en barco, mulas o incluso a pie, hasta comunidades indígenas remotas donde, en muchos casos, representan el único servicio médico o veterinario disponible.

El archipiélago de Bocas del Toro abarca selvas vírgenes, montañas y manglares donde habitan numerosas comunidades Ngäbe-Buglé, aisladas de los servicios básicos de salud. Las cataratas y el pterigión —enfermedades oftalmológicas comunes en la región— afectan a muchos habitantes. Por ello, luego de una acción cuidadosamente planificada, se logró entre septiembre y principios de octubre realizar más de 250 cirugías oftalmológicas gratuitas, devolviendo la vista y aliviando el dolor de los beneficiarios. Estas jornadas se efectuaron con el apoyo de instituciones gubernamentales.

Todos esos años de trabajo cercano con las comunidades indígenas han forjado una relación de confianza y cooperación mutua, que también ha permitido un valioso intercambio cultural. Gracias al programa de voluntariado de Floating Doctors —que acoge personas dispuestas a servir sin remuneración, tras recibir la capacitación adecuada—, la experiencia se vuelve transformadora para todos los participantes. No solo fomenta un pensamiento global y una comprensión más profunda de otras realidades, sino que refuerza el valor del servicio a los demás y la empatía humana. Pronto las diferencias culturales se diluyen frente a la evidencia de que todos somos iguales.

Participar como voluntario en estas labores permite tomar conciencia del abismo existente entre el acceso limitado a la salud en zonas urbanas y la carencia total en regiones rurales apartadas. Esta experiencia brinda la oportunidad de conectar a través de enormes diferencias culturales, geográficas y socioeconómicas, creando vínculos reales basados en una humanidad compartida. Ese es, en esencia, el propósito del accionar de organizaciones como esta.

Ya se tiene programada otra jornada de operaciones oftalmológicas para el próximo mes de abril, con el fin de ampliar la cobertura y beneficiar a más personas necesitadas en esta apartada región. Gracias a programas como este, la atención médica llega a quienes más lo necesitan, combinando salud, educación y desarrollo comunitario.

Para concluir, debemos reflexionar sobre la importancia de estas labores humanitarias y su valor como recordatorio de las profundas desigualdades que aún persisten. Organizaciones como Floating Doctors logran acercarse a donde el Estado muchas veces no llega, y nos invitan a compartir con equidad el bien más preciado: la salud, principal don de la vida.

El autor es ingeniero agrónomo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más