Exclusivo Suscriptores

¿Candidaturas jurásicas en la renovación del PRD?

Si hay algo que caracteriza al Partido Revolucionario Democrático (PRD) es que su línea política y la actuación de muchos de sus dirigentes han estado muy distantes —y en ocasiones, antagónicas— de la visión del fundador de este colectivo, el general Omar Torrijos Herrera.

Los afiches y fotografías de Omar Torrijos se encuentran pegados en varias paredes del local del PRD, e incluso abundan en muchas residencias de los llamados dirigentes y “fundadores” de esta agrupación política. Sin embargo, una cosa es la “veneración de boca” y otra muy distinta ha resultado la práctica de los “autodenominados torrijistas”.

Torrijos estatizó las empresas de energía, agua, teléfono y casino, entre otras. Pero con la llegada al poder del “torrijista” Ernesto Pérez Balladares, en 1994, esas mismas compañías estatales retornaron a la administración privada, haciendo que el costo por dichos servicios se disparara y afectara la calidad de vida de miles de panameños humildes, precisamente aquellos a quienes Omar Torrijos había determinado como prioridad del “gobierno revolucionario”.

Según Torrijos, dentro del PRD y en las gestiones de gobierno debía darse el llamado “alpinismo generacional”, para dar paso a los nuevos cuadros y dirigentes que reemplazarían —por una cuestión de justicia social— a los antiguos líderes. No obstante, esta línea política jamás se cumplió, pues el PRD siguió el mismo camino de los “partidos oligarcas” que tanto criticó Omar Torrijos.

Hoy día, los conceptos de “cambio”, “renovación” y “transformación” aparecen como meras frases huecas, selladas con el típico acento de la demagogia clásica de la partidocracia, que se suponía no debía formar parte de su accionar.

En la futura escogencia del “nuevo” Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) figuran como candidatos a puestos sensitivos, como la Secretaría General, figuras como Balbina Herrera, Pedro Miguel González y Mitchell Doens, entre otros.

Balbina Herrera, que ya ronda los 70 años, ha ocupado diversos cargos en los gobiernos del PRD. Por elección popular fue alcaldesa de San Miguelito (1984–1989), ha sido legisladora en tres periodos consecutivos, presidenta del partido en 2008 y ministra de Vivienda en el gobierno de Martín Torrijos. Sin embargo, en un partido que se enorgullece de tener la mayor cuota de inscritos del país (entre 300 y 400 mil adherentes), no parece haber otra figura para ocupar el puesto de secretaria general.

Mitchell Doens, otro autodenominado fundador del PRD, con casi ochenta años, había mostrado sus aspiraciones a la Secretaría General, pero finalmente declinó a favor de Balbina Herrera.

Otro de los que “aspira” y no se resigna a “expirar” es Pedro Miguel González (60 años), hijo de Gerardo González Vernaza, uno de los más allegados a Omar Torrijos y quien ocupara en su momento el cargo de vicepresidente de la República en el gobierno revolucionario. Pedro Miguel González ya ocupó el cargo de secretario general, así como el de diputado de la República en varias ocasiones.

Como se puede apreciar, no existe ni ha existido en el PRD nada de “alpinismo generacional”. Lo que sí parece abundar es la ambición de poder y el delirio por figurar de los mismos de siempre, quienes miran al PRD como un medio y no como un fin.

En resumidas palabras, cuando el PRD gobierna, a un grupito siempre le va bien. Todo lo demás es simple palabrería sin sustento de ninguna clase.

El autor es sociólogo y docente.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • Mitradel confirma que Cervecería Nacional presentó sustento de 260 despidos. Leer más
  • Ahora puedes recargar la tarjeta del metro y metrobus con Yappy desde la app A2-20. Leer más
  • Fiscalía desestima 4 querellas de Odila Castillo contra el periodista Rolando Rodríguez. Leer más