Tribunal de Bangladés condena a pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina

Tribunal de Bangladés condena a pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina
La ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, en una imagen de archivo. EFE/EPA

El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés (ICT, por sus siglas en inglés) condenó este lunes a pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por considerarla culpable de crímenes de lesa humanidad durante la represión de las protestas de 2024, que culminaron con su dimisión e huida a India.

“Por sus cargos (de crímenes de lesa humanidad) hemos decidido imponerle sólo una sentencia, que es la pena de muerte”, dijo el juez Golam Mortuza Mozumder, indicó en la lectura del veredicto retransmitido por la cadena de televisión de Bangladés BTV.

Justo después de la lectura de la sentencia, los asistentes a la sala del tribunal en Daca lanzaron vítores y mostraron su entusiasmo.

Tribunal de Bangladés condena a pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina
Un manifestante sostiene un cartel con el rostro de la ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, frente al Tribunal de Crímenes Internacionales (ICT). EFE/EPA/MONIRUL ALAM

Antes de la condena final, el tribunal ya había impuesto a Hasina una sentencia de cadena perpetua por otro de los hechos del expediente, al considerarla responsable de incitar a la violencia, ordenar el uso de armas letales contra los estudiantes que protestaban y no tomar medidas para evitar los abusos.

El exministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, también fue condenado a muerte en el mismo caso, mientras que el exinspector general de policía Chowdhury Abdullah Al-Mamun —quien declaró como testigo del Estado— recibió una pena reducida de cinco años de prisión.

Según el fallo, la condena capital contra Hasina corresponde a su responsabilidad en el tiroteo y asesinato de seis manifestantes desarmados en Daca el 5 de agosto del año pasado, uno de los episodios más graves de la represión del levantamiento estudiantil.

Tribunal de Bangladés condena a pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina
Los cuerpos de seguridad de Bangladés custodian el Tribunal Internacional de Crímenes (ICT). EFE/EPA/MONIRUL ALAM

El tribunal revisó cinco cargos en total, que incluían asesinato, intento de asesinato, torturas, otros actos inhumanos y la omisión deliberada de impedir abusos cometidos por las fuerzas de seguridad y militantes de la Liga Awami (partido entonces de Gobierno).

La sentencia se anunció bajo un fuerte dispositivo de seguridad que involucró al Ejército, la Policía y otros cuerpos de seguridad.

Sheikh Hasina, líder histórica de la Liga Awami y la primera ministra que más tiempo ha gobernado Bangladés, dejó el poder en agosto de 2024 tras un levantamiento encabezado por estudiantes y jóvenes que denunciaban abusos de las fuerzas de seguridad, corrupción y represión política.

Las manifestaciones comenzaron de forma pacífica, pero pronto fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad bajo su mando, lo que forzó su dimisión el 5 de agosto y su posterior huida a la India, donde permanece desde entonces.

La ONU estimó en febrero de 2025 que unas 1.500 personas murieron durante la denominada “Revolución de julio”, tras la cual asumió un Gobierno interino encabezado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Bolillo Gómez en Panamá para el cierre de eliminatorias: ‘Me siento bien recibido a pesar que estamos en otro bando’. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política. Leer más
  • Incautan en Paraguay 22 kilos de oro valorados en $3 millones que iban rumbo a Panamá. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más