La noche del 13 de noviembre de 2025, el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas se convirtió en el epicentro de la música latina con la celebración de la edición número 26 de los Latin Grammy.
La gala, organizada por la Latin Recording Academy, estuvo cargada de presentaciones memorables, emociones en vivo y una amplia representación de los géneros que definen la riqueza musical de la región.
Bajo la conducción del cantante colombiano Maluma y la compositora puertorriqueña Roselyn Sánchez, el evento reconoció las grabaciones lanzadas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, un período marcado por una producción artística abundante y diversa.
Uno de los momentos más celebrados de la noche fue el triunfo panameño de Rubén Blades junto a Roberto Delgado y Orquesta, quienes ganaron el Latin Grammy a Mejor Álbum de Salsa por su producción Fotografías.
Al subir al escenario, Delgado ofreció un mensaje cargado de gratitud y humildad.
“Muchas gracias. Primero que todo, quiero felicitar a todos los nominados; para nosotros es un verdadero honor haber podido compartir esta nominación con ellos”, expresó emocionado.
También dedicó palabras a quienes respaldaron el proyecto: “A todos los que votaron por nosotros… de parte de Rubén, de la banda y de todos los que trabajaron en el proyecto”.
Delgado cerró su discurso con un homenaje a sus raíces: “Chiriquí, Panamá, que son la fuente de inspiración para nuestra música… ¡Que viva la salsa y que viva Latinoamérica!”.
Tras la ceremonia, Blades compartió su alegría en redes sociales, destacando el orgullo de representar a Panamá ante una audiencia internacional.
En Instagram, el cantautor agradeció a la Academia por la nominación y celebró la oportunidad de presentar Fotografías junto a Delgado & Orquesta, enviando además un saludo a los artistas con quienes compartió la categoría.
Más allá del triunfo panameño, la noche estuvo repleta de figuras consagradas y nuevos talentos. Bad Bunny lideró la lista de nominaciones con 12 menciones y se convirtió en uno de los grandes ganadores de la edición.

Karol G se llevó reconocimientos importantes, incluyendo el de Canción del Año. Durante su discurso, dejó una de las reflexiones más poderosas de la noche: habló sin filtros sobre las dudas, la presión y el ruido que acompañan al éxito.
La artista reconoció que, en medio de opiniones externas y expectativas profesionales, llegó a sentir que perdía su magia. Sin embargo, aseguró que encontró el rumbo regresando a la raíz: a la intención y al propósito que la llevaron a hacer música.
Alejandro Sanz celebró la victoria de Palmeras en el Jardín como Grabación del Año, y Gloria Estefan brilló tanto por su presencia como por el homenaje que recibió durante la gala.
Entre las actuaciones y apariciones especiales también figuraron Pepe Aguilar, Aitana, Iván Cornejo, DannyLux, Morat y Los Tigres del Norte, ampliando el espectro musical de la noche.
El emotivo reconocimiento a Raphael como Persona del Año añadió un toque de celebración generacional.
Esta edición de los Latin Grammy reafirmó la diversidad del panorama musical latino y la vitalidad de sus géneros: desde la salsa tradicional hasta el pop, el urbano y el regional mexicano.
La ceremonia se consolidó como un punto de encuentro para artistas de toda América Latina, quienes celebraron juntos la creatividad y evolución de la música en español y portugués.
Para Panamá, la victoria de Blades y Delgado & Orquesta quedará registrada como un momento emblemático que destaca la vigencia del talento nacional en la escena internacional y el poder de la salsa para seguir conquistando escenarios globales.


