El Ministerio de Educación (Meduca), personal del Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá y especialistas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizaron, este 1 de octubre, un recorrido de inspección en los estacionamientos y el área frontal de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, donde se ejecutarán trabajos subterráneos con la tuneladora para el proyecto de Colectoras del Río Matasnillo.
Docentes y estudiantes han expresado su preocupación porque la tuneladora utilizada para la construcción de la colectora pasará justo por debajo de los terrenos donde se ubican los estacionamientos del plantel.
Actualmente, los estudiantes no reciben clases presenciales en las instalaciones debido a problemas estructurales que se han mantenido por años y que han sido denunciados ante el Meduca, ya que consideran que comprometen la seguridad. Por el momento, en el plantel educativo se instalaron más de 30 aulas temporales para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El viceministro Administrativo de Educación, Roberto Sevillano, explicó que la visita tuvo como propósito un reconocimiento técnico en el área donde el Programa de Saneamiento debe efectuar labores para concretar este proyecto.
“Con parte del equipo del Meduca, de la UTP y del Programa de Saneamiento de la Bahía, de manera responsable, confirmamos que estos trabajos están censados y monitoreados. Queremos garantizar la seguridad y el bienestar del equipo docente, de los estudiantes y del personal administrativo, por lo que hemos solicitado a la UTP un informe que nos indique el impacto de estos trabajos sobre la escuela”, afirmó Sevillano.
Por su parte, la administradora del proyecto, Paulette De Vicente, detalló que los trabajos del colector principal del Río Matasnillo, en la zona escolar, consisten en conectar el túnel a la cámara existente para transportar las aguas residuales de esa parte de la ciudad hasta la Planta de Tratamiento de Aguas de Juan Díaz, donde serán debidamente procesadas.
Añadió que estas labores no afectarán las estructuras del colegio, ya que se aplicará la técnica constructiva de microtunelación, la cual minimiza los riesgos en la superficie.
Rogelio Mogoruza, del Centro Experimental de Ingeniería de la UTP, señaló que los especialistas actúan como garantes técnicos y científicos, evaluando memorias, planos de diseño y simulaciones realizadas por la empresa. Informó que los estudios tienen un avance del 75%.


