Presidente Mulino vincula la ola de violencia con lucha entre pandillas tras incremento de producción de droga en Colombia

El presidente José Raúl Mulino aseguró que la ola de violencia que se registra en el país es parte de la lucha de pandillas que buscan el control de la droga procedente de Colombia, que en la actualidad está produciendo tres mil toneladas métricas de cocaína.

Aseguró que Colombia ha triplicado su producción de cocaína y que ello obliga a los estamentos de seguridad a redoblar los esfuerzos para detener este flujo de drogas, que ocasiona graves perjuicios a los países que están en la ruta de la droga y más allá.

Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 438 homicidios. Hace una semana se reportaron tres asesinatos, uno detrás de otro.

Mulino planteó que aquí no asesinan a la gente “saliendo de misa”, aquí hay mucha gente involucrada en actividades relacionadas con el tráfico de drogas que cumplen diferentes tareas.

Aseguró que el reciente decomiso de 13.5 toneladas de cocaína por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) revela el compromiso de las instituciones de seguridad en combatir este flagelo.

Presidente Mulino vincula la ola de violencia con lucha entre pandillas tras incremento de producción de droga en Colombia
Droga incautada por el Senan. Foto: Cortesía Senan

El mandatario contextualizó el duro golpe dado al narcotráfico por Senan, al señalar que la droga decomisada supera por tres el costo de los aviones Tucano, requeridos para la interdicción de las lanchas con droga, trabajo que hoy se realiza con lanchas.

Relató que la violencia derivada del tráfico de drogas no se trata solo de una situación de criminalidad, si no un problema de educación y cultura. “El que se mete en esa actividad lo que está buscando es la muerte”, aseguró el mandatario.

Presidente Mulino vincula la ola de violencia con lucha entre pandillas tras incremento de producción de droga en Colombia
Droga incautada por el Senan en aguas del Pacífico. Foto: Cortesía Senan

A su juicio, la violencia es el último tramo de la actividad delictiva relacionada con el narcotráfico, primero está la movilización de ese dinero y ocultamiento de esos bienes.

“Es un tema de visión integral en el que se necesita la colaboración de todos los actores de la sociedad. Es un tema de cultura que no se puede corregir de la noche a la mañana”, indicó.

Lea esta nota: Panamá suma 438 homicidios en 2025

También criticó las decisiones de los jueces de garantías que conceden medidas cautelares de notificación periódicas a implicados en delitos graves como el narcotráfico.

Presidente Mulino vincula la ola de violencia con lucha entre pandillas tras incremento de producción de droga en Colombia
Agentes del Senan incautaron más de 13 mil 500 paquetes de cocaína en una embarcación interceptada cerca del archipiélago de Las Perlas. Ese cargamento equivale a por lo menos 13.5 toneladas. Foto: Cortesía Senan

“No hay congruencia entre las decisiones asumidas por los jueces de garantías y el esfuerzo que hacen los estamentos de seguridad y las decisiones asumidas por los jueces de garantías”, enfatizó.

En la últimas semanas se han registrado al menos cinco asesinatos de personas, cuyos cuerpos han sido encontrados con impactos de bala.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más