MOP presenta denuncia por presunto sobrecosto en el Cuarto Puente y el túnel del Metro

El ministro de Obras Públicas (MOP), José Luis Andrade, presentó la tarde de este miércoles 11 de junio una denuncia penal ante el Ministerio Público por el supuesto sobrecosto en los proyectos del Cuarto Puente y el túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, ocurridos durante la administración pasada.

+info

Presidente Mulino denunció que la administración pasada provocó un sobrecosto de $1,800 millones en el cuarto puenteMOP reactiva proyectos clave para Panamá: Cuarto Puente ya opera al 100%

Según el ministro, hubo un posible manejo negligente en los proyectos mencionados. Afirmó que, debido a “decisiones desacertadas”, se generarán costos adicionales que, hasta el momento, se calculan en aproximadamente 1,840 millones de dólares.

Andrade detalló que el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá registró un aumento de 128 millones de dólares sobre el costo original del contrato, además de 566 millones de dólares por concepto de financiamiento. En cuanto al Metro de Panamá, indicó que se generó un sobrecosto estimado en 1,145 millones de dólares por la construcción de un túnel “que originalmente no era necesario”.

El ministro también señaló que los cambios unilaterales en el diseño, alcance y modalidad de pago provocaron la suscripción de una adenda al contrato.

Recordó que, mediante esa adenda, la administración anterior decidió excluir del proyecto del Cuarto Puente el monorriel correspondiente a la Línea 3 del Metro, sin ofrecer mayor explicación. “En virtud de esto, el Metro de Panamá buscó otra alternativa y optó por la construcción de un túnel”, explicó.

MOP presenta denuncia por presunto sobrecosto en el Cuarto Puente y el túnel del Metro
Vista del área donde inicia la tuneladora que pasa por debajo del Canal de Panamá para la línea tres del Metro de Panamá. Farfán, 03 de septiembre de 2024. Foto Alexander Arosemena

Además, Andrade indicó que la administración de Laurentino Cortizo suspendió el proyecto del Cuarto Puente desde el 1 de julio de 2019 hasta mediados de 2023.

A su salida del Ministerio Público Andrade enfatizó que los cambios realizados por la administración anterior ocasionará gastos adicionales al Estado por $1,840 millones.

Planteó que el diseño original incluía la instalación de un monoriel con un costo de $1,500 millones y que la pasada administración hizo modificaciones que bajaron el costo a unos $1,300 millones, pero que dichos cambios no funcionan.

Recalcó que enmendar solo ese aspecto involucra la suma de $128 millones, adicional al costo del tunel bajo el Canal de Panamá.

Alegó que con esos $1,840 millones que cuesta la obra se podían haber construido 36 mil casas de bajo costo para unos 144 mil panameños o construir 6,300 kilómetros de carreteras.

MOP presenta denuncia por presunto sobrecosto en el Cuarto Puente y el túnel del Metro
El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio la orden de proceder para que equipos pesados, ubicados en el sector de La Boca, empezaran los trabajos de excavación como parte de la ejecución del proyecto de diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Cortesía

Alegó que este caso la responsabilidad directa recae sobre los exministros del MOP Rafael Sabonge y de Economía y Finanzas Héctor Alexander.

A su juicio el proyecto como se licitó originalmente era funcional y estaba correcto.

El MOP solicitó a la Contraloría General de la República se ejecute una auditoría del proyecto y entregó detalles de las irregularidades encontradas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más