El empresario Budy Attie D’Jamous, su hermano Ralph y el exdirector de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, fueron aprehendidos en el operativo denominado “Red mercurio”, conducido a primeras horas de la mañana de este miércoles 27 de agosto.
También fue aprehendida la abogada Janice Becerra, quien prestó servicios a la AIG bajo la dirección de Oliva.
Budy Attie fue sorprendido en un apartamento en Punta Pacífica, allanado como parte del operativo.
En tanto, Oliva, que fue candidato a diputado del PRD en San Miguelito en mayo de 2024 (elección que perdió), se encontraba en un inmueble que no es su residencia habitual, en Parque Lefevre.
En total, se realizaron cuatro allanamientos, confirmó el director de la Policía Nacional (PN), Jaime Fernández.
El exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva; y el empresario Budy Attie, fueron aprehendidos este miércoles 27 de agosto en una diligencia de allanamiento realizada por la Policía y el Ministerio Público.
— La Prensa Panamá (@prensacom) August 27, 2025
Foto/video: Policía Nacional. pic.twitter.com/bohkkVtRmm
Los aprehendidos son requeridos por la presunta comisión de los delitos de corrupción de funcionario, peculado y asociación ilícita para delinquir, relacionado con la operación de la plataforma Listo Wallet, utilizada para gestionar los pagos a los beneficiarios del Vale digital, del plan Panamá Solidario.
La plataforma dejó de operar y el vale (que en cuatro años representó un gasto de $2,936 millones) ya fue suspendido.
Stoute habla de ‘ataques’
Las irregularidades con el uso de la plataforma fueron denunciadas el 1 de diciembre de 2023 por Luis Carlos Stoute, entonces subadministrador de la AIG. Stoute fue separado del cargo dos meses después.
La Prensa contactó a Stoute, pero el exsubdirector prefirió guardar silencio. No obstante, envió el siguiente mensaje, a fin de que fuera compartido: “Por muchas razones no considero correcto el participar en entrevistas, por ahora. Solo quiero expresar mis respetos por el trabajo del Ministerio Público, ya que este es un caso muy complejo y esta institución tiene un gran reto de recursos. En mi caso particular, he comenzado a ser objeto de ataques e intentos para desprestigiarme, por lo que espero que se respete mi privacidad, y la seguridad mía y de mi familia en este proceso”.
En medio de la pandemia
El desarrollo de la plataforma comenzó en 2020 por parte de la AIG durante el inicio de la pandemia de la covid-19. Posteriormente, Oliva cedió la administración de la plataforma a la empresa Fintek, que cobró a los proveedores del vale digital por su uso y también se encargó de un programa de “factoring”, por el cual también recibió una comisión.

Oliva pactó un “acuerdo para un proyecto piloto” con Fintek el 2 de diciembre de 2022 (refrendado por la Contraloría General de la República el 26 de febrero de 2024), supuestamente con vigencia de seis meses, pero que en la práctica se extendió mucho más. Ese acuerdo otorgó a Fintek la custodia de toda la base de datos de los beneficiarios del programa, incluyendo información confidencial o de acceso restringido.
La AIG informó al Ministerio Público que actualmente no mantiene vínculos con la empresa.
Fintek, demás de gestionar el vale digital, manejó programas de otras entidades, como el de la beca universal y el Pase U del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).
La abogada Becerra está investigada porque fue contratada por Oliva para asumir el proyecto, en representación de la AIG. El personal de la entidad no fue capacitado. Por ejercer estas funciones (que se extendieron por tres años), Becerra recibió pagos por un total de $359,520, lo que representa unos $8,560 al mes.
Oliva dirigió la AIG del 17 de febrero de 2020 al 13 de octubre de 2023, cuando renunció para hacer campaña como candidato a diputado de San Miguelito.
Se intentó conseguir alguna reacción de Adolfo Fábrega, actual director de la AIG, pero no atendió los mensajes de La Prensa.